CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Los malos humos de la soldadura: ¡Protégete!

    (Bilbao/27.09.11) La Federación de Industria de CCOO de Euskadi invita a participar la próxima semana una jornada divulgativa en Bilbao para combatir las graves dolencias y enfermedades profesionales que se originan en este oficio.

    27/09/2011.
    Los gases de la soldadura pueden ocasionar asfixia y asma, entre otras dolencias

    Los gases de la soldadura pueden ocasionar asfixia y asma, entre otras dolencias

    La Federación de Industria y CCOO de Euskadi han organizado, junto a la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, una jornada titulada 'Los malos humos de la soldadura', que se celebrará este próximo 5 de octubre de 2011 en la Sala de Conferencias de las Juntas Generales de Bizkaia (C/ Hurtado de Amézaga, 6 - Bilbao) entre las 9:00 y las 14:00 horas.

    Como es sabido, la generación de humos y partículas en suspensión en las operaciones de soldadura son un problema de salud para los trabajadores/as, que pueden generar graves dolencias y enfermedades profesionales:

    1. Las partículas de óxidos de hierro, de manganeso, de cromo, de níquel y de otros metales, así como de los distintos recubrimientos de las piezas (galvanizado, cromado, niquelado?), pueden ocasionar neumoconiosis que desencadenen fibrosis y otras patologías broncopulmonares, e incluso distintos tipos de cáncer.

    2. Los gases generados en operaciones de soldadura (monóxido de carbono, fosgeno, óxido nitroso?) pueden ocasionar reacciones de asfixia, dolencias como irritación del tracto respiratorio, asma...

    3. El monóxido de carbono y otros gases, así como las partículas de plomo y cadmio, tiene efecto de disruptores endocrinos. Pueden alterar la síntesis y el metabolismo de células y hormonas, alterando el equilibrio hormonal y el sistema endocrino modificando diversas actividades vitales como el metabolismo, la reproducción o el desarrollo embrionario y fetal, frente a los que se podrían exigir responsabilidades legales.

    La prevención obligatoria para la empresa

    Las empresas están obligadas a adoptar medidas preventivas para evitar el riesgo, minimizar la exposición a estos agentes contaminantes nocivos para la salud.

    Medidas que en primer lugar han de ser colectivas, como la sustitución de productos peligrosos o del proceso productivo, ventilación general, extracción de los contaminantes de forma localizada y, como última medida, la entrega de Equipos de Pprotección Individual (EPI). Se debe entregar la ficha de seguridad de los productos, con cumplida información sobre la composición de los materiales, sus riesgos y las medidas para combatirlos.

    Especial atención merece la calidad de la vigilancia de la salud, en la que diversos servicios de prevención y mutuas están realizando auténticos fraudes. Es imprescindible la participación sindical y de los representantes de los trabajadores para elegir el servicio de prevención, y aplicar correctamente los protocolos médicos.

    Ante cualquier problema respiratorio que se nos detecte, nuestra Mutua y/o nuestro servicio de prevención, nos pueden decir que es por fumar o por patologías no relacionadas con el trabajo. Pero son enfermedades profesionales, Y por tanto responsabilidad suya, y se deben gestionar a través de la Mutua, por lo que será necesario acudir al sindicato, para que saquemos a la luz esa enfermedad profesional.

    Intervendrán los siguientes ponentes:

    · Presentación
    Pedro Rodríguez Pérez
    Secretario General de la Federación de Industria de CCOO Euskadi

    · Riesgos del soldador ante los humos
    Jesús María Rojas Labiano
    Técnico de Prevención de Riesgos Laborales de Osalan

    · Enfermedades Profesionales y Vigilancia de la Salud
    Kepa González García
    Responsable de Salud Laboral de la Federación de Industria de CCOO Euskadi

    · Clausura
    Jesús Uzkudun Illarramendi
    Secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO Euskadi