CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO denuncia a Asepeyo por practicar "desahucios" económicos a trabajadores

    Deja sin salario a un trabajador porque no le convence el justificante realizado por Osakidetza

    10/08/2012. Bilbao

    El trabajador A.C.D. tiene una baja por enfermedad común dictada por el Sistema Público de Sanidad (Osakidetza) y está en fase de rehabilitación. El 5 de julio es citado por la mutua Asepeyo para realizar un seguimiento de su baja, para la que está facultada ya que gestiona la prestación económica por esta contingencia. Ese mismo día tenía cita de rehabilitación en un centro público de Osakidetza por lo que no puede atender a su citación. Tres semanas después, le notifican que le han quitado la prestación económica, el salario, su sustento. El afectado presenta a la mutua la cartilla de rehabilitación que le entregó Osakidetza pero lo considera insuficiente. Es decir, considera al trabajador un defraudador y ellos los jueces.

    Asesorado por el sindicato, consigue un justificante más preciso donde se especifica el día de la citación de rehabilitación, y después de gestionar con un interlocutor de la mutua se le proporciona dicho justificante, con la petición expresa de que modificarán su decisión al justificar documentalmente lo que había provocado la denegación de su salario y no dejar sin salario al trabajador.

    La respuesta ha sido demoledora, ya que siguen sin dar ningún valor al justificante realizado por Osakidetza, al negarle suficiente validez. Se ratifican en su decisión. El sindicato recurrirá la decisión por la vía jurisdiccional pero mientras tanto el trabajador estará sin un salario con el que sobrevivir. Además, tiene todos los visos de ser una venganza porque ya antes los médicos de la mutua habían solicitado a los médicos de Osakidetza que le diesen el alta, cosa que rechazaron porque tanto el diagnóstico como el tratamiento estaba plenamente justificado.

    Desde el sindicato venimos denunciando este tipo de prácticas de las mutuas, en la que tiene más valor los criterios economicistas de su gestión que la cura, la rehabilitación y la salud de los trabajadores. "Que unas instituciones de gestión privada patronal pero con dinero público puedan gestionar de forma tan arbitraria e injusta los ingresos de los trabajadores, es un escándalo" según Kepa González, responsable de Salud Laboral de la Federación de Industria de CCOO de Euskadi, "al que hay que poner freno".

    El sindicato seguirá demandado el retorno de las contingencias comunes a la Seguridad Social y que no la gestionen las mutuas, con el debido control de la inspección médica de Oakidetza. Es necesario que las mutuas tengan el necesario control social con una verdadera participación democrática de los agentes sociales para ser gestionadas con criterios "de servicios a la salud" y no de forma privada dirigido por la patronal.