CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Sevilla acoge la jornada sobre riesgos radiológicos organizadas por Industria de CCOO

    La Federación de Industria de CCOO ha organizado una jornada informativa sobre riesgos radiológicos para los trabajadores de actividades siderometalúrgicas que emplean chatarras metálicas. En dicha jornada se ha contado con la colaboración del Consejo de Seguridad Nuclear y la dirección técnica de la consultora CARAC.

    05/11/2012. Sevilla
    .

    .

    Las jornadas estaban destinadas a los delegados de prevención de la Federación de Industria de CCOO de Andalucía, y han contado con la presencia de José Mª Antuña y Luis Jodra, responsables de salud laboral y de instalaciones radiactivas, de la Federación de Industria de CCOO, respectivamente, así como con Enrique Jimenez y Pepe Casas, secretario general  y responsable de salud laboral de la Federación de Industria de CCOO de Andalucía.

    La demanda de acero reutilizado como materia prima ha crecido exponencialmente en las últimas dos décadas, convirtiéndose con ello en origen de nuevos problemas. La puesta en circulación de importantes cantidades de chatarra del acero procedente de instalaciones desmanteladas en las que los materiales pudieron estar en contacto con fuentes radiactivas de diverso tipo, y que por tanto pudieran hallarse contaminadas por radiactividad, suponen un riesgo añadido para la salud de los trabajadores y trabajadoras de las instalaciones en las que se manipulan.

    Para el sindicato es muy importante que el protocolo sobre la vigilancia y detección de radiactividad, que actualmente es un instrumento voluntario, sea de carácter obligatorio, ya que considera fundamental detectar la posible presencia de materiales radioactivos y evitar el riesgo de su dispersión y consiguiente irradiación o contaminación de personas y bienes.

    CCOO ha organizado esta jornada con el propósito de mejorar el nivel informativo y formativo de todo el personal que trabaja en estos centros. Potenciando la comprensión y conocimiento de los principales riesgos, los efectos que estos pueden tener para la salud y los mecanismos diseñados para lograr los niveles de protección adecuados.