CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Industria de CCOO apuesta por el desarrollo de la tecnología de captura de CO2 en Castilla y León

    Una amplia representación de Industria de CCOO visitó las instalaciones del Centro de Desarrollo de Tecnologías de Captura de CO2, ubicado en la localidad de Cubillos del Sil (León), dependiente de la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden). La Federación apoya continuar este tipo de investigación para explotarla posteriormente en la propia Comunidad.

    05/04/2013. Valladolid
    Visita a las instalaciones de Ciuden

    Visita a las instalaciones de Ciuden

    De la explicación detallada del proceso y de las aplicaciones de futuro de esta planta se encargaron el director del Programa de Captura de CO2, Pedro Otero, y el director general de Ciuden, Melchor Ruiz. La experimentación se encuentra en una fase muy avanzada de captura de CO2 mediante diferentes materias primas. Esta diversidad la coloca en inmejorable situación para su aplicación en los sectores industriales.

    CCOO aprovechó el encuentro para ratificar su apoyo al desarrollo de estas nuevas tecnologías y demandó al Ministerio el cumplimiento de los plazos y presupuesto asignado al proyecto. Asimismo, la Federación mostró su preocupación ante la incertidumbre de que el proyecto no se desarrolle industrialmente en Castilla y León o no sea aplicado por las centrales térmicas de la Comunidad.

    La Federación subrayó la necesidad de impulsar la fabricación industrial de la planta de captura y sus aplicaciones en la región como dinamizador económico. El Centro de Desarrollo de Tecnologías de Captura de CO2, con una superficie de 64.500 m2 y más de medio centenar de trabajadores, supone un hito estratégico para El Bierzo. La comarca está estrechamente relacionada con la producción energética, especialmente mediante la minería y el empleo del carbón.

    Tecnología pionera de aplicación empresarial

    El proceso principal de captura de CO2 de las instalaciones de Ciuden se basa en la oxicombustión (combustión del carbón utilizando oxígeno mezclado con gases de recirculación como comburente, en lugar de aire). De este modo se consigue obtener directamente una corriente concentrada de CO2 en los gases de escape y se evita la separación del nitrógeno introducido con el aire en la combustión convencional.

    Estas instalaciones son únicas. El diseño contempla la existencia de dos calderas con tecnologías de combustión diferentes, lecho fluido circulante (30 MWt) y carbón pulverizado (20 MWt) y permitirá trabajar con todo tipo de carbones. Además, está dotada de trenes de depuración de gases y sistemas de compresión y purificación del CO2. Su concepción le proporciona una gran versatilidad funcional.

    Ambas calderas pueden ser alimentadas con aire y aire enriquecido en O2 en proporciones variables, de modo que sea posible ensayar también, en un futuro, configuraciones en las que la combustión se realice en condiciones de operación adecuadas para la captura de CO2 con tecnologías de postcombustión.

    De esta forma se cubren dos de las tres opciones de captura más próximas al mercado y además se abre la vía para ensayo de alternativas tecnológicas aplicables a otros sectores industriales intensivos en emisiones de CO2, como el cementero y el de refino de petróleo.

    La acción de Ciuden a través del Centro está concebida para dar cabida a empresas españolas que tengan capacidad y vocación para adquirir este know-how, estableciendo los mecanismos pertinentes para conseguir una transferencia tecnológica real hacia empresas españolas, fortaleciendo su competitividad en un mercado internacional emergente de construcción de centrales térmicas de “cero emisiones”.