CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO denuncia los recortes de derechos en salud laboral

    El domingo 28 de Abril es el Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo. Por desgracia, no se puede decir que se estén dando avances en materia preventiva en las empresas, más bien lo contrario, la maquinaria represiva en cuanto a derechos de los trabajadores que está llevando a cabo el Gobierno con el aliento de la patronal funciona a la perfección en el ámbito de la prevención, si a ello le sumamos que el miedo de los trabajadores a perder sus puestos de trabajo disminuye la reivindicación y la presión que se hace en las empresas.

    26/04/2013. Bilbao
    Luis Mouliaa, Responsable Salud Laboral de la Fed.Industria de CCOO de Euskadi, junto a Unai Sordo

    Luis Mouliaa, Responsable Salud Laboral de la Fed.Industria de CCOO de Euskadi, junto a Unai Sordo


    Todo está en contra. Dentro de las empresas, sobre todo en las pequeñas, se sigue teniendo una gestión administrativa de la prevención, lejos de integrar la prevención y de llevar a cabo una planificación, las empresas se limitan a "cumplir el expediente? con evaluaciones básicas, que en ocasiones nada tienen que ver con la naturaleza del trabajo.

    De igual modo, las grandes empresas no tienen voluntad de crear ambientes de trabajo seguros y todos sus esfuerzos se centran en reducir lo que ellos llaman absentismo.

    Otra amenaza que planea sobre la cabeza de los trabajadores es la pérdida de vigencia de los convenios el próximo 7 de Julio y que puede motivar que se pierdan los complementos por incapacidad temporal que se marcan en ellos.

    Fuera de las empresas tampoco se pueden encontrar buenas noticias para la salud de los trabajadores. Al desprecio y mercantilismo con el que históricamente se ha tratado a los trabajadores en las Mutuas, hay que sumarle ahora la complicidad que de un tiempo a esta parte esta llevando a cabo el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Tenemos indicios suficientes para sospechar que el único criterio que se tiene en el INSS a la hora de valorar incapacidades o secuelas es meramente económico. Tampoco se tienen en cuenta las solicitudes de accidentes de trabajo y de enfermedad profesional, obligando en muchos trabajadores a tener que acudir a los tribunales para que se reconozcan sus derechos.

    Por último existe un proyecto de Real Decreto de reforma de la Ley de Mutuas que también supone un ataque claro a los derechos de los trabajadores. Si este RD ve la luz tal y como está concebido, las mutuas podrán formular propuestas de alta en los casos de enfermedad común, pero a diferencia de lo que sucede actualmente, en caso de que el médico de cabecera no se pronuncie en contrario, el alta se hará efectiva en 4 días.

    Ante este panorama, CCOO va a seguir exigiendo que se cumplan los derechos de los trabajadores en materia de salud laboral y para ello están trabajando sus servicios de asesoría y jurídicos para defenderlos allá donde sea necesario.