CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO denuncia la escasa sensibilidad de la Dirección General de Minas y la acusa de descafeinar los cometidos de la Comisión Nacional de Seguridad Minera

  • Por negarse a constituir un grupo de trabajo que analice el accidente minero de León

A pesar de que la Federación de Industria de CCOO y FITAG-UGT habían solicitado la convocatoria, con carácter extraordinario, de la Comisión Nacional de Seguridad Minera nada más producirse el accidente que costó la vida de seis mineros en el Pozo Emilio del Valle, no se reunió hasta ayer para abordar el accidente que hace un mes costó la vida de seis personas. Los dos sindicatos reclamaron que un grupo de expertos investigue el accidente y recibieron la negativa por respuesta.

29/11/2013. Madrid

En la reunión de ayer, la Inspección de Minas de Castilla León relató las actuaciones que se habían llevado a cabo hasta el momento en la investigación del accidente y manifestó que todavía están en la fase de la recogida de pruebas. Aseguró también que hasta la fecha no se ha llegado a ninguna conclusión sobre las causas que pudieron originar el trágico accidente.

Los representantes de la Federación de Industria de CCOO y de FITAG-UGT solicitaron la creación de un grupo de trabajo de expertos en el seno de la Comisión Nacional de Seguridad Minera para analizar en profundidad los aspectos relacionados con el accidente y aportar las medidas correctoras que eviten que se repita un accidente de estas características.

Es cometido de la Comisión Nacional de Seguridad Minera analizar los accidentes de especial trascendencia en las industrias extractivas. Este tipo de iniciativas ya se llevó a cabo en situaciones similares, como en el accidente que hace unos años costó la vida de 14 trabajadores del Pozo San Nicolás de Hunosa.

Incomprensiblemente, la propuesta no fue apoyada ayer por del resto de las organizaciones que conforman la Comisión Nacional de Seguridad Minera (asociaciones empresariales, Inspección de Minas de las comunidades autónomas, LOM?), ni siquiera por el representante de USO también presente en la reunión.

La Dirección General de Minas, que en principio se opuso a la creación de este grupo de expertos, aceptó estudiar la propuesta y responder en un breve espacio de tiempo, ante la insistencia de las dos federaciones.

La Federación de Industria de CCOO, a través del responsable de seguridad minera, Rufino Ordóñez, mostró su indignación y acusó a la Dirección General de Minas de mostrar, cuando menos, muy poca sensibilidad ante un suceso tan grave, además de intentar descafeinar los cometidos de la propia Comisión Nacional de Seguridad Minera.

La Federación de Industria de CCOO quiere dejar claro que en ningún momento se pretende, con la creación de este grupo de expertos, hacer una comisión de investigación paralela, ya que las competencias de la investigación corresponden a la Inspección de Minas de Castilla León. A entender de este sindicato la investigación se está desarrollando de forma muy positiva, pero el accidente fue lo suficientemente grave como para que desde la Comisión Nacional de Seguridad Minera se cree un grupo de expertos que pueda ayudar a dar luz a las conclusiones finales con el fin de poner en marcha las medidas necesarias para evitar otro accidente similar en cualquier mina de España.

Por todo lo expuesto, la Federación de Industria de CCOO espera que la Dirección General de Minas de finalmente el visto bueno a la creación de ese grupo de expertos propuesto ayer por las dos organizaciones sindicales.

De no ser así, y tal como se manifestó ayer en el seno de la Comisión Nacional de Seguridad Minera, ambas federaciones crearán ese grupo para tratar de esclarecer el trágico accidente y colaborar en la puesta en marcha de las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir un accidente de este tipo.