CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

La Justicia condena a Bayer por la muerte de un trabajador a causa de la exposición al amianto en la factoría de Langreo

    El Juzgado de lo Social de Mieres (Asturias) acaba de dictar una sentencia en la que condena a la multinacional farmacéutica Bayer a indemnizar por daños, con más de 71.800 euros, a la familia de S.F.S, un trabajador que falleció a causa de su exposición al amianto durante los años en que estuvo empleado en la factoría que la empresa tiene en Langreo.

    21/02/2014. Oviedo
    .

    .

    La sentencia considera probado que entre 1970 y 1985 Bayer Hispania importó amianto pero nunca se inscribió en el registro de Empresas con Riesgo de Amianto. Según el tribunal es "un hecho notorio que los procesos productivos de cualquier empresa con instalaciones caloríficas en España, cuando menos hasta los años ochenta, se valió sistemáticamente del amianto?, y que las empresas tenían "obligación?, ya desde 1947, de "adoptar precauciones en orden a preservar la salud de los trabajadores, por el riesgo del polvo de amianto?.

    El fallo establece que Bayer despreció el riesgo ya formulado en los textos normativos y se abstuvo de adoptar medida precautoria, de prevención o de seguridad alguna, salvo una esponja usada a modo de mascarilla. "Desprecio que aún perdura?, prosigue la sentencia, "al no estar articulado en la actualidad procedimiento de reconocimientos médicos del personal expuesto, en su momento, al amianto?.

    S.F.S. había prestado sus servicios en la factoría de Bayer en Langreo desde 1951 hasta 1991, manipulando en distintos momentos de su trabajo recubrimientos fabricados con amianto. Además, en 1970 había participado en las obras de desmantelamiento de la antigua planta de acetilsalicítico, estando en contacto directo con el polvo de amianto y con la única protección de unas esponjas.

    Tras el fallecimiento de S.F.S, en 2009, su familia inició, junto con los servicios jurídicos y el Departamento de Salud Laboral de CCOO de Asturias, el proceso para el reconocimiento de la enfermedad profesional     como causante del deceso -neumoconiosis y mesotelioma maligno epitelial-, y culminó con la reclamación de daños por dicha muerte sobre la que el juzgado acaba de pronunciarse.

    CCOO calcula que en España se producen más de 300 casos al año de mesotelioma pleural, directamente relacionado con la exposición al amianto, como el que acabó con la vida de S.F.S.