CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Asamblea de delegados y delegadas por el convenio provincial del metal de Zaragoza

    La asamblea celebrada el 24 de febrero puso en valor el posible acuerdo en la negociación del convenio del metal que se aplicará en Zaragoza en 2014, con un incremento salarial del 0,3%. Contrasta con un entorno de congelación salarial para este mismo año en la mayoría de los convenios de empresa.

    26/02/2014. Zaragoza
    asamblea convenio metal zgz

    asamblea convenio metal zgz

    El pasado 13 de febrero la Comisión Ejecutiva de la Federación de Industria de CCOO de Aragón aprobaba el contenido de un posible acuerdo en el Convenio del Metal de Zaragoza para 2014,  y el 24 de febrero, más de un centenar de delegados y delegadas de CCOO en empresas  afectadas por el Convenio Provincial de Zaragoza se reunían en Asamblea y debatían el contenido del  preacuerdo alcanzado.
    Al inicio de la Asamblea, la Sª Gral. describió la situación económica, laboral y social del país, deteniéndose en los recortes de derechos a los que nos está sometiendo el Gobierno del PP (ley del aborto, ley de seguridad ciudadana, reforma laboral), a la persecución mediática de la derecha económica que pone en duda la integridad de los Sindicatos de clase (EREs de Andalucía), y a la persecución del derecho de huelga por la policía y la fiscalía (petición de prisión para sindicalistas de CCOO de Airbus por su participación en un piquete en la Huelga General del 29 de Septiembre.

    Ana Sánchez, también se ha referido a la necesidad de exigir a los partidos políticos, en víspera de las elecciones europeas, compromisos concretos de defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, y de la ciudadanía, y ha informado del proceso de fusiones federativas que se está acometiendo en CCOO y que ha comenzado con la fusión de INDUSTRIA y FITEQA.

    A continuación, junto con el responsable de Acción Sindical, ha explicado el estado de la negociación del Convenio Provincial de Zaragoza que, por un lado, supone la actualización de tablas a la fecha de la firma en un 0,8%:0,2%  correspondiente a la revisión de 2012 todavía pendiente de actualizar + 0,3% aproximadamente correspondiente a la revisión del 2013 (50 Euros) + 0,3% de incremento que se recogería en el convenio para 2014.

    Este acuerdo nos permitirá no sólo una actualización de las tablas y el cobro de un 0,3% más sobre tablas en el 2014,  sino el cobro en concepto de atrasos  de 50 Euros en concepto de revisión de 2013 durante el primer semestre, más lo correspondiente a los atrasos que supongan el 0,3% durante los meses de Enero y Febrero.

    Los delegados y delegadas de CCOO asistentes han valorado positivamente el preacuerdo presentado,  tanto la prolongación durante un año del texto del Convenio (por cuanto supone mantener viva la negociación colectiva) como el incremento salarial comprometido, moderado pero incremento, en momentos de congelaciones e incluso reducciones de salarios, así como algunas mejoras y actualizaciones de textos, y el compromiso de finalizar de negociar durante su vigencia la conversión de Categorías a Grupos Profesionales.

    La Asamblea ha finalizado trasladando información de la "formación para el empleo? y de la "formación sindical? para este año, así como de las nuevas cuotas sindicales para 2014 y de la necesidad de incrementar la afiliación a CCOO en los centros de trabajo.