CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria, MCA-UGT y CONFEMETAL reanudan la negociación del Convenio Estatal del Sector del Metal

    Metal, Construcción y Afines de la Unión General de Trabajadores (MCA-UGT), Comisiones Obreras (CCOO) de Industria y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL), han reanudado el proceso negociador del Convenio Estatal del Sector del Metal en una reunión a la que estaban también convocados los sindicatos autonómicos CIG, ELA y LAB.

    07/03/2014. Madrid

    La negociación se centrará, por acuerdo de las tres partes, en los criterios generales sobre materias no exclusivas del ámbito estatal y sobre el establecimiento de una formación mínima en materia de prevención de riesgos laborales para todos los trabajadores del sector y su acreditación, así como otras materias relativas a la formación y prevención de riesgos laborales.

    Asimismo, se abre una mesa de negociación para dotar a la Comisión Paritaria del Sector del Metal de una mayor relevancia y contenidos de cara a su utilización por los convenios colectivos de ámbito inferior, y se acuerda la posibilidad de abrir la mesa de negociación del sector de mantenimiento y montaje industrial.

    Con relación a las materias relativas a los contenidos formativos sobre prevención de riesgos laborales y la tarjeta profesional del sector del metal, se acuerda efectuar la adaptación necesaria a lo dispuesto por el V Convenio General de la Construcción, y su posterior ratificación y aprobación por la comisión negociadora.

    El Convenio Estatal del Sector del Metal vendrá a ampliar y completar lo ya negociado en el actual acuerdo sectorial que engloba lo relativo a la estructura de la negociación colectiva, la clasificación profesional, régimen disciplinario, la formación y cualificación profesional, período de prueba, movilidad geográfica, modalidades de contratación, jornada máxima anual de trabajo, normas mínimas en materia de prevención de riesgos laborales, procedimiento extrajudicial para la solución de conflictos laborales, la regulación de la Comisión Paritaria de Interpretación y Vigilancia, Órgano Paritario para la Prevención de Riesgos laborales y tarjeta profesional para la prevención y formación en riesgos laborales de la empresas del metal que trabajan en la construcción, así como la definición genérica del ámbito funcional del sector del metal con la relación de actividades económicas (CNAE) que abarcan la industria y los servicios del metal.