CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Sentido homenaje en Mieres a los mineros muertos en accidente laboral en Turquía

  • Los actos de solidaridad y apoyo se sucedieron en todas las comunidades vinculadas con la minería

El campus universitario de Mieres fue el lugar elegido para rendir un sentido homenaje a los 301 mineros fallecidos en Turquía. La tragedia de la mina volvió a evidenciar la rabia y de dolor en un sector en el que la muerte ha convivido desde hace décadas con las familias. El Monumento al Minero de Mieres dejó entrever el sentimiento de indignación cuando se habla de carbón y de los costes económicos que conlleva su extracción, sin importar poco o mucho el valor de las vidas humanas. Jaime Martínez Caliero , responsable de Minera de CCOO de Industria de Asturias recalcó la defensa del carbón nacional , con derechos y medidas de seguridad, frente al carbón de importación que algunos gobiernos defienden sin importar el precio que hay que pagar por él ".

27/05/2014. Oviedo
.

.

MANIFIESTO ACTO DE APOYO A LOS MINEROS TURCOS

CCOO de Industria y FITAG-UGT se suman al tremendo dolor de la familia minera y condenan las inexistentes medidas de seguridad en la explotación turca.

301 mineros han perdido la vida y cientos de ellos han sido hospitalizados en el peor accidente minero de la historia de Turquía. Los trabajadores mineros de toda España estamos profundamente afligidos e indignados por lo ocurrido en la mina de la ciudad de Soma, en la provincia occidental de Manisa, en Turquía.

Los mineros, junto con el resto de trabajadores y la sociedad española, nos sumamos al dolor de los familiares, amigos de los fallecidos y la sociedad turca, lamentamos profundamente la dimensión de este accidente, nos solidarizamos con los compañeros mineros Turcos y confiamos en la pronta recuperación de los heridos y a la vez exigimos que se pongan en marcha de inmediato las inversiones necesarias en  medidas de seguridad suficientes, para que ningún trabajador pierda la vida por ganarse el pan  dignamente.

El accidente ocurrido la semana pasada puede haber sido la mayor tragedia minera de los últimos tiempos, y es tanto más trágica por la indiferencia del Gobierno y de las empresas mineras. Tal actitud es inaceptable y tiene que cesar. Es intolerable que a los trabajadores de las minas en Turquía se les niegue el derecho humano fundamental a trabajar en un ambiente que garantice su seguridad, y que en lugar de eso se espera que vayan a morir en el trabajo.

Turquía tiene posiblemente el peor historial de seguridad en términos de accidentes y explosiones en las minas de Europa, y el tercero peor del mundo. Hace poco, el 7 de enero de 2013, ocho mineros perdieron la vida en otro accidente relacionado con la mina, que el presidente del Sindicato Maden-Is calificó con razón de "asesinato? de trabajadores mineros. El carbón turco en el más caro del mundo, calculado en vidas humanas.

El carbón turco se cobra treinta veces más vidas, por unidad de peso, que el indio o el sudafricano, a pesar de que Turquía se sitúa muy por encima de ambos países en el Índice de Desarrollo Humano y de que su renta per cápita triplica a la de la India.

Pero también dentro de Turquía hay enormes diferencias en la mortalidad: las minas en manos privadas son seis veces más peligrosas que las que son explotadas por compañías públicas.

FITAG-UGT y CCOO de Industria solicitamos, con carácter de urgencia, al Gobierno turco que ratifique y aplique inmediatamente el Convenio núm. 176 de la OIT sobre seguridad y salud en las minas (y la edad límite de los trabajadores y es que  desde nuestras organizaciones sindicales siempre hemos defendido que los niños, los mas jóvenes deben de estar en el colegio o aprendiendo alguna profesión no trabajando en las entrañas de la tierra como verdaderos esclavos) a fin de salvar las vidas de los mineros. Esta barbarie tiene que acabar.  Pedimos una vez más a las autoridades políticas que tomen en serio la vida de los mineros y la antepongan al lucro.

Según los registros oficiales, en 73 años han muerto en Turquía más de 3.000 mineros. Y estamos realmente indignados porque este accidente puede ser el peor. Ya está bien, el Gobierno turco tiene que actuar ahora; los mineros de este país no pueden seguir pagando con sus vidas su inacción en minas peligrosas.

Reclamamos medidas de seguridad a todos los niveles y para todos los países, que eviten en general cualquier tipo de accidentes y en particular tragedias como esta.

Este trágico acontecimiento nos recuerda el riesgo que corren cada día los trabajadores de la minería en el mundo. Ninguna medida de seguridad está de más en estos casos donde un pequeño error puede costarles la vida a muchas personas. No se puede escatimar en ninguna medida preventiva por muy costosa que sea, con el fin de evitar todo tipo de accidentes.

CCOO de Industria y FITAG-UGT esperamos que se investiguen con urgencia en Turquía las causas de lo ocurrido y que se tomen las  medidas oportunas para que en un futuro no tengamos que volver a lamentar un accidente como el acontecido en esta explotación minera.

La familia minera está profundamente entristecida por el accidente, y recordaremos a nuestros compañeros siempre, que fallecieron mientras trabajaban duro para ganarse la vida.