CCOO de Industria | 6 febrero 2025.

CCOO revalida su mayoría sindical en Repsol Puertollano

  • CCOO, con 18 delegados en total, ha ganado las elecciones sindicales en las tres empresas del grupo en Puertollano (Repsol Petróleo, Repsol Química y Rilesa), en las que trabajan unas 1.500 personas. UGT (12 delegados) y STR (11) también obtuvieron representantes
  • Repsol Petróleo: CCOO, 10; STR, 7; UGT, 6. Repsol Química: CCOO, 5; STR, 4; UGT, 4. Rilesa: CCOO, 3; UGT, 2.

En las elecciones sindicales celebradas ayer, CCOO de Industria ha revalidado su mayoría sindical en el complejo petroquímico de Repsol Puertollano, al hacerse con 18 delegados de los 41 que se elegían.

02/12/2014. Puertollano
EN esta planilla artesanal están los resultados globales.

EN esta planilla artesanal están los resultados globales.

CCOO ha revalidado su mayoría sindical en el complejo petroquímico de Repsol en Puertollano (CPRP), tras ganar las elecciones celebradas en las tres empresas del grupo y sumar en total 18 delegados. UGT obtuvo 12 y STR, 11.

Anoche a las 24.00 horas concluyeron las votaciones en Repsol Petróleo, donde trabajan en torno a mil personas a las que les correspondía elegir a los 23 miembros del Comité de Empresa. CCOO logró 10 representantes, repitiendo sus resultados de hace cuatro años. STR obtuvo 7; y UGT, 6.

Previamente, a primera hora de la tarde de ayer concluyeron las votaciones en Rilesa -la empresa del grupo Repsol dedicada a la fabricación de lubricantes, que cuenta con unas 80 personas en su plantilla de Puertollano. CCOO obtuvo 3 de los cinco miembros del comité de empresa, y UGT los 2 restantes; el mismo resultado que en 2010.

La semana pasada, CCOO también revalidó su mayoría del comité de empresa de Repsol Química, que cuenta con unos 400 trabajadores en Puertollano y donde también se repitieron los resultados de hace cuatro años, obteniendo CCOO 5 delegados; STR, 4; y UGT, otros 4.

Con estos resultados, CCOO revalida su mayoría en el complejo petroquímico de Puertollano, el enclave industrial más relevante de CLM y en el que Comisiones Obreras mantiene el liderazgo sindical desde que en nuestro país se celebran elecciones sindicales en democracia.

Juan Antonio Prieto, responsable de la sección sindical de CCOO en Rilesa-Puertollano; Eugenio Rubio, responsable sindical estatal de CCOO en Repsol Petróleo y Eleuterio Roldán, que ocupa la misma responsabilidad en Repsol Química -y ambos trabajadores de sus respectivas empresas en Puertollano- agradecieron la confianza de sus compañeros y expresaron su satisfacción por los resultados obtenidos en este nuevo proceso electoral, "con el que CCOO consolida su preeminencia sindical en el CPRP".

Rubio señaló que "la confianza nos la ganamos día a día. Somos un sindicato que mira por los intereses de los trabajadores, que negocia con fuerza y responsabilidad; que tiene claras las prioridades de la gente y actúa en consecuencia". Por su parte, Roldán destacó "el contacto diario con los compañeros, el trabajo constante para dar solución de los problemas cotidianos"

Los tres achacaron el reconocimiento de los trabajadores a "la capacidad de negociación, la responsabilidad y la coherencia de CCOO, frente a los vaivenes de otros sindicatos"; y subrayaron que tanto en la negociación del Acuerdo Marco como en la de los respectivos convenios colectivos "la prioridad es el empleo".

Por su parte, el secretario general de Industria-CCOO CLM, Ángel León, felicitó a las secciones sindicales de CCOO por los resultados electorales y destacó la importancia de que el sindicato mantenga en liderazgo sindical en el complejo petroquímico de Puertollano.

"Es una muestra más de la valoración que CCOO merece a los trabajadores, de la confianza que tienen en nosotros para que defendamos sus intereses. Y además de la responsabilidad que nos otorgan para la gestión de las relaciones laborales en el grupo Repsol, los resultados obtenidos en el CPRP también avalan y refuerzan al conjunto del sindicato para la defensa de la Industria y de la clase trabajadora ante las instituciones y frente a la patronales."