CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

En el 30 aniversario de la negociación colectiva en el sector de la perfumería, CCOO asume el reto de mejorar las condiciones laborales

  • El lunes se constituyó en Barcelona la mesa negociadora del Convenio de Perfumería y Afines, que acaba de cumplir tres décadas

Esta semana han tenido lugar dos hechos de especial importancia para los trabajadores y trabajadoras de la perfumería y los cosméticos: se ha celebrado el treinta aniversario de la negociación colectiva en el sector y se ha constituido la comisión que se encargará de negociar el convenio que regulará las condiciones laborales de unas 25.000 personas. CCOO manifiesta su compromiso con un marco de relaciones laborales equilibrado, que permita avanzar industrial y laboralmente, y asume el reto de mejorar el poder adquisitivo de las plantillas.

05/12/2014. Madrid

El 1 de diciembre se constituyó en Barcelona la comisión negociadora del Convenio de Perfumería y Afines para el año 2015. La constitución de la mesa coincidió con la conmemoración del treinta aniversario de la negociación colectiva en el sector. En el transcurso del acto, CCOO de Industria reconoció la trayectoria que ha seguido las relaciones laborales en la perfumería y la cosmética. Este sindicato ha demostrado con nota su solvencia en el marco del diálogo social, al defender los intereses de los trabajadores y trabajadoras del sector. Durante este tiempo ha quedado claro que las sucesivas reformas laborales han supuesto una seria amenaza para la negociación colectiva sectorial.

Cuando está apunto de arrancar la negociación del próximo convenio colectivo (el 20 de enero tendrá lugar en Madrid la primera reunión de trabajo entre la patronal y los sindicatos más representativos del sector), CCOO de Industria manifiesta su compromiso con un marco de relaciones equilibrado que permita avanzar industrial y laboralmente, al igual que apuesta por una economía en el que la industria tenga mayor peso y por un sector de la perfumería y la cosmética con mayor proyección de futuro.

CCOO de Industria asume el reto de avanzar durante la negociación en contenidos y materias tan relevantes como la formación, la igualdad, la salud laboral y el medioambiente. También es objetivo de este sindicato conseguir que los salarios inicien el camino de la recuperación, porque sabe que es más necesario que nunca estimular la demanda y el consumo interno.

En este marco, CCOO cree que es posible avanzar en la competitividad del sector, basada en la calidad y en la excelencia del producto, y mejorar la productividad por la vía de la innovación y el desarrollo tecnológico. La flexibilidad, amparada en el acuerdo y los mecanismos de control, puede ser una herramienta útil para alcanzar estos objetivos.