CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Convenio de perfumería: La patronal propone un raquítico incremento salarial, mientras CCOO insiste en recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores

  • STANPA amenaza con empezar a negociar de cero si los sindicatos no aceptan la subida salarial del 0,5%

En el transcurso de la reunión que el 20 de enero mantuvo en Madrid la comisión negociadora del Convenio Estatal de Perfumería y Afines, la patronal STANPA volvió a insistir en su intención de sellar un convenio con una vigencia de un año, que recoja un incremento salarial del 0,5% y que actualice su articulado a partir de lo dispuesto en la reforma laboral. CCOO de Industria rechazó los argumentos de la parte empresarial y aseguró que su objetivo es recuperar el poder adquisitivo que durante los últimos años han perdido los trabajadores y trabajadoras del sector.

23/01/2015. Madrid
Asamblea informativa celebrada en Madrid

Asamblea informativa celebrada en Madrid

El 1 de diciembre la patronal del sector de la perfumería adelantó a CCOO de Industria y a FITAG-UGT su intención de negociar un convenio que recogiera una subida salarial de tan solo el 0,5%. En la reunión que la comisión negociadora mantuvo el 20 de enero, STANPA volvió a insistir en esta cifra y, para justificarla, recurrió a un estudio que había elaborado y que asegura que el consumo interno sigue sin estabilizarse y que la campaña de navidad no cubrió las expectativas previstas. CCOO de Industria, que se ha propuesto que los trabajadores y trabajadoras del sector recuperen parte del dinero que han perdido durante los últimos años, insistió en que para determinar cuál es la verdadera situación del sector, se debe tener en cuenta, además del consumo interno, las exportaciones (que han crecido notablemente), la productividad (que ha mejorado) y los esfuerzos que han hecho quienes trabajan en el sector. Pese a los argumentos de peso que utilizó CCOO, STANPA mantuvo su propuesta y emplazó a las organizaciones sindicales a aceptarla. Si la rechazan, aseguró, iniciará la negociación partiendo de cero. Patronal y sindicatos acordaron volver a reunirse el 11 de febrero para tratar de seguir avanzando.