CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El TSJPV reconoce una incapacidad permanente a un trabajador de Gerdau Vitoria

    CCOO perseveró y presentó recurso de suplicación, que ahora reconoce al trabajador la incapacidad permanente en grado de total y condena a las mutuas Fraternidad Muprespa, responsable del accidente ocurrido en 1998, y MC, responsable del último proceso, a hacerse cargo de la pensión en un 35 y en un 65%, respectivamente.

    03/02/2015. Bilbao

    El TSJPV ha dictado sentencia por la que declara al trabajador en situación de incapacidad permanente en grado de total por una lesión crónica en el hombre derecho.
     
    El trabajador, que había sufrido un accidente de trabajo en 1998 cuando trabajaba en la construcción por el que se le reconoció una incapacidad parcial, de la que fue responsable la Mutua Fraternidad Muprespa, trabajaba en la planta de Gerdau en Vitoria desde el año 2000.
     
    En septiembre del año 2012 fue derivado por el servicio médico de la empresa a la Mutua MC que le da la baja y le diagnostica una artrosis glenohumeral, tendinosis del subescapular y lesión en labrum anterior. La Mutua dio el alta al trabajador en abril de 2013, pero CCOO presentó recurso ante el INSS y este la mantuvo la baja.
     
    En septiembre de 2013 se inició el expediente de Incapacidad Permanente, que fue rechazado por el INSS a pesar de que el informe médico reconocía que las lesiones limitaban para trabajos con sobrecarga en el hombro.
     
    En esta situación CCOO presentó demanda ante el Juzgado de lo Social de Vitoria-Gasteiz. La sala nº2 de dicho juzgado denegó la incapacidad al trabajador a pesar de que Gerdau había certificado el puesto de trabajo de laminador, donde debía manejar piezas de más de 20 kg, arrastrar carros de 200 kg y trabajar con los brazos elevados durante gran parte del tiempo de trabajo.
     
    CCOO perseveró y presentó recurso de suplicación, que ahora reconoce al trabajador la incapacidad permanente en grado de total y condena a las Mutuas Fraternidad Muprespa, responsable del accidente ocurrido en 1998, y MC, responsable del último proceso, a hacerse cargo de la pensión en un 35% y en un 65% respectivamente.
     
    CCOO Industria lamenta que la actitud del INSS de Vitoria haya dilatado año y medio el proceso, afectando de forma innecesaria a la salud del trabajador, y exige a las mutuas que cumplan de una vez su función de dar cobertura a los daños producidos en el puesto de trabajo en vez de gastar recursos públicos en servicios jurídicos para  ocultar accidentes de trabajo.