CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO exige información a la Generalitat sobre las causas de la nube química que se produjo en Igualada

  • Y sobre las medidas de prevención para evitar estos accidentes

Ayer, después de las 9.00 horas de la mañana, y durante el proceso de carga de depósitos de productos químicos de una empresa de menos de 30 trabajadores y trabajadoras de Igualada, se produjo una explosión tóxica, al mezclar ácido fórmico (que estaba al depósito) con ácido nítrico (que era lo que se descargaba). Esta mezcla dio lugar a una explosión y la creación de una gran nube químico de color naranja, resultante de la mezcla de los dos ácidos dióxido de nitrógeno, gas que es irritante para las vías respiratorias y que tuvo en alerta a más de 60.000 vecinos de la zona.

13/02/2015. Barcelona

Este accidente de trabajo causó cuatro heridos -por suerte de carácter leve y según informan los medios sólo uno de ellos tuvo que ser trasladado al hospital de Vall d'Hebron debido a las quemaduras leves que presentaba; también causó daños leves al personal de emergencias que acudió a la zona.

Ante este hecho, desde CCOO creemos que de nuevo la falta de prevención y la falta de inversión en la protección de la salud de los trabajadores / as en las empresas explica este accidente, que a pesar de haber activado todos los planes de autoprotección (para proteger a la población civil, debido a las características de la nube y las condiciones meteorológicas de la zona tardó en desaparecer) no ha generado tantas explicaciones en relación a las causas y el origen y no sabemos si ha provocado el mismo nivel de investigación en relación al origen y las causas que lo han provocado.

Es por ello que desde CCOO pedimos al Departamento de Empresa y Empleo de la Generalidad de Cataluña, tanto a la Inspección de Trabajo de Cataluña como la autoridad laboral, que de manera inmediata:

1.- Nos faciliten información disponible sobre este accidente laboral que a pesar de ser catalogado de carácter leve, creemos que se debe investigar y analizar con criterios preventivos para determinar causas y medidas para evitar otros semejantes.

2.- Se haga un informe técnico por parte de la Inspección de Trabajo donde se analicen las causas de este accidente.

3.- Fruto de todo ello y como desarrollo del Marco Estratégico de Seguridad y Salud aprobado en el Consejo de Relaciones laborales, se hagan campañas de información, prevención y control de la manipulación de productos químicos en las empresas, ya que muy a menudo la falta de información y procedimientos de trabajo adecuados que los empresarios deberían garantizar son la causa de daños a la salud para la población trabajadora, y como en este caso, pueden afectar al conjunto de la población y extender la exposición al riesgo al conjunto de la población.