CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El juzgado estima la demanda impulsada por CCOO y concede la incapacidad total por enfermedad profesional a una trabajadora de Dinuy

  • Fue sometida a sucesivas intervenciones quirúrgicas ante los fraudes preventivos y limitaciones para el montaje de aparatos electrónicos
  • Osalan inició expediente sancionador contra Medical Prevención XXI y requirió el cese de la actividad irregular

El Juzgado de lo Social nº 1 de Donostia ha estimado la demanda judicial impulsada por CCOO de Euskadi y ha concedido la incapacidad permanente total a una trabajadora de DINUY de 55 años. Durante cerca de cuatro décadas se dedicó al montaje manual de aparatos eléctricos mientras la empresa incumplía las más elementales medidas preventivas.

16/03/2015. Bilbao
Por la libertad sindical

Por la libertad sindical

Se da la circunstancia que la trabajadora ha padecido desde el año 2002 sucesivas bajas, con intervenciones quirúrgicas de túnel carpiano, dos en cada muñeca y, otra, del nervio cubital del codo, todas ellas derivadas de enfermedad profesional, como consecuencia de los continuos movimientos repetitivos y posturas forzadas en muñecas y codos, hasta que la incapacitaron para dicha profesión.
 
Estas lesiones músculo esqueléticas se producían sin que la empresa, ni los servicios de prevención (MEDICAL PREVENCIÓN XXI y CEI) subcontratados por la empresa, investigaran la causa de las bajas e intervenciones derivadas de enfermedad profesional, infringiendo la legislación preventiva, al continuar sin evaluar los riesgos ergonómicos en la empresa. Para colmo, siendo engañados con irregulares reconocimientos médicos, realizados por MEDICAL PREVENCIÓN XXI,  con personal no autorizado, al carecer de la titulación de especialista requerida.
 
Resultado de la intervención sindical de CCOO el verano de 2013, OSALAN detectó las irregularidades preventivas. Siendo finalmente declarada NO APTA por el servicio de prevención.
 
Asimismo, resulta escandalosa la actitud de los "peritos" de FREMAP y ASEPEYO negando la limitación funcional para realizar dicha actividad, mas les valdría a las Mutuas patronales, destinar sus recursos en asesorar a la empresas en una gestión preventiva de calidad que seria más beneficiosa y rentable para todas/os.
 
En este contexto, CCOO se reserva el derecho a reclamar un recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad, ante la escandalosa pasividad de la Inspección de Trabajo del Gobierno vasco, ante el incumplimiento absoluto de las obligaciones preventivas. CCOO considera que la Inspección de Trabajo debe implicar a los servicios de prevención implicados en el fraude a asumir de forma co-responsable las cantidades por recargo, al haber engañado a trabajadores y empresas.
 
Para Luis Mouliaa, responsable de salud laboral de CCOO de Industria, resulta inaceptable el desprecio de las empresas y servicios de pPrevención a la prevención de los riesgos laborales, mas allí del riesgo de accidente y especialmente, en los sectores feminizados, al contar las empresas con el apoyo de las mutuas, para ocultar las lesiones como enfermedad común.
Una vez más, se constata la importancia de la implicación sindical en defensa de la salud.