CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Modestos avances en la negociación del convenio colectivo de la industria química

    El 23 de abril tuvo lugar en Madrid la décima reunión de la mesa negociadora del XVIII Convenio General de la Industria Química, en la que se profundizó en los textos que patronal y sindicatos se habían intercambiado previamente. Se analizaron las propuestas de cada una de las partes en los capítulos de clasificación profesional, movilidad funcional, formación, absorción y compensación. Aunque se produjeron avances, todavía no se puede hablar de un acuerdo absoluto porque persisten ciertos desencuentros.

    24/04/2015. Madrid

    El debate se centró, fundamentalmente, en la actualización de los criterios para la determinación de los grupos profesionales y su adecuación con las nuevas tecnologías. En este capítulo, FEIQUE insiste en la introducción del concepto "de la utilización de elementos periféricos" para la determinación del grupo profesional, sin determinar ni concretar cuáles son, cuestión que los sindicatos no ven conveniente.
     
    En el apartado de movilidad funcional (artículo 29) es donde FEIQUE insiste en suprimir las causas anejas a la producción, como motivo de movilidad funcional, un tema en el que los sindicatos mantienen su rechazo.
     
    Respecto a la formación, FEIQUE está abierta y receptiva a realizar los cambios de redactado que proponen las federaciones sindicales y a la inclusión del Real Decreto-Ley 4/2015, de 22 de marzo.
     
    En cuanto  a la posibilidad de incluir el redactado y modificación del permiso de formación individual de 20 horas (artículo 29.3 del Estatuto de los Trabajadores), FEIQUE propuso realizar uno nuevo.
     
    Se discutió también sobre la absorción o compensación del plus convenio (artículo 29.1) y sobre en qué casos se puede producir. Los sindicatos proponen utilizar este mecanismo en un plazo de tiempo determinado y solo en el caso de empresas que se incorporen por primera vez al convenio y tengan que realizar la estructura salarial. FEIQUE se mostró receptiva a los planteamientos sindicales, por eso se acordó elaborar un redactado que se verá en próximas reuniones. 
     
    Tras finalizar el debate y consensuar los temas que se tratarán en el siguiente encuentro, las partes se emplazaron al 14 de mayo para continuar con los debates sobre las propuestas concretas. Será entonces cuando se inicie el debate sobre el capítulo salarial y el camino hacia el acuerdo del convenio colectivo.

    Documentación asociada
    Documentación asociada