CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo CCOO de Industria denuncia que el deterioro de las condiciones laborales ha aumentado la siniestralidad

    Hoy se celebra el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo y este sindicato anima a sus afiliados y afiliadas a participar en los actos que se han programado por todo el país bajo el lema "Los recortes atentan contra la democracia y la salud en el trabajo" y para denunciar que las políticas de austeridad han deteriorado la prevención y el control de la siniestralidad. Las cifras demuestran que en las empresas de los sectores de CCOO de Industria se registraron, entre 2010 y 2013, cerca de 1,9 millones de accidentes laborales con baja. Durante esos cuatro años fallecieron 538 personas mientras se ganaban el sustento y se produjeron 3.780 accidentes graves y 175 muy graves.

    28/04/2015. Madrid

    En el año 2015 la Ley de Prevención de Riesgos Laborales cumple dos décadas y muchos de sus objetivos todavía no se han conseguido. Por eso, ahora que se celebra el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, CCOO de Industria quiere denunciar que, fruto de las reformas laborales que se han producido durante los últimos años, se ha incrementado en España la temporalidad, la subcontratación, la flexibilidad horaria, los altos ritmos de trabajo y el abaratamiento de los costes laborales.
     
    Este sindicato recuerda que, desde que estalló la crisis, los trabajadores y trabajadoras no solo han perdido su empleo a causa de las políticas de austeridad, también han perdido la vida como consecuencia del deterioro de las condiciones de trabajo y la falta de medidas y políticas preventivas. Tras las reformas del mercado laboral se les obliga a asumir más riesgos y a perder más derechos. Y por si esto no fuera suficiente, el miedo a perder el puesto de trabajo incrementa todavía más los daños a la salud, como el estrés y la ansiedad.
     
    CCOO de Industria recuerda que, hasta que el PP llegó al Gobierno, se venía produciendo una reducción de la siniestralidad pero que, desde el año 2011, ha variado la tendencia. En estos momentos no es posible ocultar un accidente mortal, pero los leves, graves y muy graves, o no se notifican por miedo, o se clasifican de forma errónea. Esa es la razón, explica este sindicato, por la que los accidentes leves y graves se reducen a ritmos elevados, mientras que los muy graves y mortales ralentizan su disminución, pese a ser menor el número de trabajadores.