CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO y UGT lamentan que FEIQUE mantenga intactas sus reivindicaciones más duras en la negociación del convenio de la industria química

  • La patronal acepta introducir algunas de las mejoras que proponen los sindicatos, pero son insuficientes para acercarse al acuerdo

El 14 de mayo volvió a reunirse la comisión negociadora del XVIII Convenio General de la Industria Química. Aunque la patronal se mostró dispuesta a aceptar algunas de las mejoras que CCOO de Industria y FITAG-UGT pretenden introducir en el nuevo convenio, el gesto fue "insuficiente" para avanzar hacia el acuerdo porque FEIQUE decidió mantener el grueso de sus reivindicaciones.

18/05/2015. Madrid
Mesa negociadora del XVIII Convenio General de la Industria Química

Mesa negociadora del XVIII Convenio General de la Industria Química

La reunión que la semana pasada mantuvo en Madrid la comisión que negocia el XVIII Convenio General de la Industria Química se caracterizó por el intenso debate, según lo explican los dos sindicatos en el comunicado que han distribuido esta mañana entre los trabajadores y trabajadoras del sector. El jueves, CCOO de Industria y FITAG-UGT se reafirmaron en la necesidad de que se de una respuesta satisfactoria a los temas de su plataforma que consideran fundamentales, mientras que la patronal se negó a retirar su reivindicaciones más duras, aunque adelantó ligeros avances en algunas de las propuestas sindicales.
 
Así, en el capítulo del empleo FEIQUE manifestó su voluntad de incorporar la vinculación de los contratos con los planes de carrera, se ofrecieron a dar a conocer a la representación de los trabajadores la designación de tutores en los contratos de formación y a informar con tiempo a los sindicatos de las situaciones de crisis. Sin embargo, la patronal sigue manteniendo los cuatro años para el contrato de obra o servicio, no acepta el contrato de relevo, se niega a establecer un máximo de empresas de trabajo temporal y rechaza los planteamientos sindicales sobre subcontratación.
 
Este panorama volvió a repetirse al hablar de seguridad, salud y medio ambiente. La patronal aceptó la participación, con condiciones, de asesores sindicales en las reuniones con los delegados y delegadas de seguridad y salud; incorporó la propuesta de CCOO y UGT sobre salud laboral y género; se comprometió a establecer un registro de los delegados y delegadas de medio ambiente y dijo estar dispuesta a aceptar que las empresas desarrollen un sistema de gestión medio ambiental adecuado.
 
Sin embargo, FEIQUE mantuvo su propuesta sobre los controles de alcoholemia, no aceptó la propuesta sindical sobre la participación de los representantes de los trabajadores en la elección y en el cambio de mutuas e incluyó un redactado para designar delegados de prevención en empresas sin representación sindical.
 
Este mismo esquema se reprodujo de nuevo cuando patronal y sindicatos abordaron la clasificación profesional y la movilidad funcional, el tiempo de trabajo, la formación, la igualdad, las licencias y los derechos sindicales. FEIQUE dio una respuesta global a la propuesta sindical, dijo ser sensible a las reivindicaciones de CCOO y UGT y se comprometió a introducir ligeros avances, pero a la hora de la verdad se mantuvo firme en la decisión de no modificar las líneas más duras de su plataforma.  
 
Por eso negó toda posibilidad de reducir jornada y mantuvo sus reivindicaciones en flexibilidad. Tampoco aceptó la reivindicación sindical de poder participar en la elaboración de los diagnósticos antes de negociar un plan de igualdad.

Próxima reunión en junio
 
FEIQUE, que pretende que el convenio tenga una vigencia de tres años, se comprometió a enviar a los sindicatos una nueva propuesta en el transcurso de la próxima semana, que se debatirá en las reuniones que se han programado para el 2 y el 3 de junio. Durante este plazo, los sindicatos trasladarán a la patronal su propuesta de redactado en los temas que todavía quedan pendientes y concretarán su propuesta económica. 

Documentación asociada
Documentación asociada