CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO y UGT recuerdan a la patronal de la industria química que si quiere un convenio de tres años debe incluir avances significativos

  • FEIQUE mantiene su inmovilismo y no modifica sus reivindicaciones más duras

Cuando CCOO de Industria y FITAG-UGT empezaron a negociar el XVIII Convenio General de la Industria Química no querían que fuera un convenio de recortes. Dado que la patronal propone que tenga una vigencia de tres años, los sindicatos defienden que incluya avances significativos. Por eso, en la última negociación sus negociadores reclamaron a FEIQUE que retire y modifique sus reivindicaciones más duras sobre flexibilidad, antigüedad e incremento salarial para que sea posible alcanzar un acuerdo en fechas próximas.

05/06/2015. Madrid

El 3 de junio tuvo lugar una nueva reunión de la comisión negociadora del XVIII Convenio General de la Industria Química. FEIQUE, tras hacer una valoración de la situación general de los redactados y posiciones de ambas plataformas presentadas, mantuvo su posición inicial e insistió en sus propuestas de más flexibilidad (aumento de horas flexibles, reducción de las compensaciones, reducción de tiempo de preaviso, etc), supresión de la antigüedad, así como un incremento salarial inferior para las tablas salariales (salario mínimo garantizado) que en la masa salarial bruta.

FEIQUE continúa insistiendo en aumentar el tiempo de plena integración al grupo profesional así como en el control de alcoholismo para los trabajadores y trabajadoras de manera aleatoria y general, practicado por personal designado por la empresa.

Es cierto que en algunos de los textos la patronal ha realizado algunos avances, por ejemplo en el apartado de licencias se establece la posibilidad de fraccionamiento en caso de nacimiento de hijos o hijas y el adelanto del disfrute de la licencia en caso de trabajador nocturno. En derechos sindicales, se acuerda la inclusión de la comunicación por mail de las secciones sindicales con sus afiliados y afiliadas, la posibilidad de crear delegados y delegadas sindicales intercentros en grupos empresariales en el ámbito del convenio. También hay avances  en el redactado del capítulo de formación y en el de seguridad y salud. Se clarifica el redactado para que no exista la absorción ni compensación del Plus Convenio, así como en temas de igualdad.

Pero CCOO y UGT creen que estos avances en el redactado no suponen una mejora significativa para un convenio de tres años de vigencia como desea FEIQUE, y más si se tiene en cuenta la propuesta de incremento salarial que realiza. La patronal propone un incremento de la masa salarial bruta del 0,7% en 2015 (0,5% en tabla de salarios mínimos garantizados y 0,2% para la reserva); del 1,4% en 2016 (1% en tabla de salarios mínimos garantizados y 0,4% para la reserva) y del 1,3% en el último de los tres años de vigencia (1% en tabla de salarios mínimos garantizados y 0,3% para la reserva)  

Ante la confirmación de su inmovilismo y su propuesta salarial sin cláusula de revisión real (tan solo pretenden una actualización a partir de revisar los IPC del 2015 al 2017 para incrementar en la MSB la posible desviación de estos tres años), CCOO y UGT le indicaron a la patronal que esta situación dista mucho de llevar a una firma de convenio en fechas próximas.

Los dos sindicatos expresaron las necesidades que se tienen para la posible firma del convenio a tres años, que partiría de una revisión concreta de los puntos del redactado donde CCOO y UGT no están de acuerdo, de la referencia al contrato relevo a voluntad del trabajador o de la trabajadora, consensuar la redacción sobre la clasificación profesional, así como el incremento salarial con cláusula de revisión que no permita la pérdida de poder adquisitivo a partir de unos incrementos referenciados al AENC y el condicionante de que para el año 2017, el incremento debe ser superior al del 2016.

CCOO de Industria y FITAG-UGT indicaron a FEIQUE que no tiene lógica, en el momento que estamos de la negociación, mantener posturas inmovilistas. Si se cumpliesen los incrementos que plantean los dos sindicatos, se podría hablar en el tema de la flexibilidad de cuestiones como la posibilidad de aumento del porcentaje respecto al índice de estabilidad o fijeza del empleo en las empresas y tiempo de preaviso, pero nunca sobre la posibilidad de reducción de la compensación.
 
Control del alcoholismo e incremento salarial
 
Con respecto al control del alcoholismo, la propuesta de FEIQUE abre la posibilidad sancionadora de la medida, y como los sindicatos no van a aceptar una medida así, proponen realizar una comisión de estudio que analice las contrapartidas y perjuicios que podría llegar a generar una reglamentación de estas característica y que, de existir acuerdo,  se refrendase en la Comisión Mixta durante la vigencia de este convenio.

CCOO y UGT se niegan a aceptar un incremento diferente en la Masa Salarial Bruta que en el Salario Mínimo Garantizado ya que existen muchas empresas que no articulan de manera correcta, ni funcionan con MSB, y tan solo realizan incrementos en tablas, por tanto, sería ceder a una doble escala salarial con unos efectos negativos para los nuevos contratos e insignificantes para la creación de empleo.

En los salarios de plena integración y la solicitud de una ampliación del tiempo de integración, se podría aceptar alguna adecuación como incrementar algunos meses en ciertos grupos profesionales, con la reducción del tiempo en el grupo profesional 1 y en el resto de grupos establecer un escalado proporcional a los meses trabajados.

Tras la argumentación de los sindicatos, FEIQUE solicitó un receso, para valorar las propuestas de CCOO y UGT y dar respuesta a la oferta del seguro de vida para los trabajadores y trabajadoras (se espera su estudio desde los primeros redactados) que se concretó en una rotunda negativa.

Después del receso, y al no poder concretar más, FEIQUE solicitó finalizar la reunión y se comprometió a entregar en breve a los sindicatos un nuevo texto que deberá contemplar modificaciones sobre algunas de sus principales reivindicaciones, incluida su propuesta salarial. La próxima reunión de la comisión negociadora será el próximo 18 de junio.