CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria presenta el convenio del metal de Albacete, con notables subidas salariales para nueve mil trabajadores

  • Los salarios del sector en la provincia de Albacete subirán un 1,2% en 2015 y un 1,4% en 2016 y 2017, muy por encima del 1% establecido como referencia en el AENC
  • El convenio se firmó en febrero 2015, pero su publicación se ha retrasado hasta ahora por problemas técnicos de encaje del texto y por el cambio político en la administración pública regional
  • Se mantiene la obligación de subrogación de trabajadores en casos de sucesión de contratas; y se garantiza la ultraactividad del convenio.

Los secretarios generales de CCOO de Industria de CLM y de Albacete, Ángel León y Juan Cuevas, han presentado hoy convenio colectivo del metal de la provincia de Albacete, que acaba de ser publicado aunque se firmó el pasado mes de febrero y que afecta a unos nueve mil trabajadores y trabajadoras.

01/10/2015. Albacete
Ángel León y Juan Cuevas.

Ángel León y Juan Cuevas.


En rueda de prensa ofrecida esta mañana, los responsables sindicales valoraron positivamente el Convenio, que fija subidas salariales del 1,2% para este año y del 1,4% para 2016 y 2017, y que ha tardado en publicarse "por problemas técnicos de encaje del texto y por el cambio político operado en la administración pública regional".
 
"La negociación partió desde posiciones patronales y sindicales muy alejadas", explicó Cuevas, que subrayó que las finalmente acordadas están por encima del referente del 1% establecido en el AENC. "Pasado un año ya de caducidad del anterior convenio, en las reuniones y asambleas los trabajadores mayoritariamente pedían la firma del convenio para aplicación de la subida tanto a fijos como a temporales. Por eso, decidimos firmarlo, haciendo uso de la mayoría sindical que los trabajadores han otorgado a CCOO en sus empresas y centros de trabajo".
 
"El polémico asunto de la antigüedad, que argumentó UGT para no sumarse a la firma, se ha mantenido tal y como estaba regulado hasta ahora, consolidándose los conceptos de aquellos trabajadores que ya lo habían generado", explicó Cuevas.
 
"El nuevo convenio incorpora además la regulación en materia de igualdad; y mantiene un punto fundamental, como es la subrogación de los trabajadores de contratas, tanto públicas como privadas. Se garantiza además la ultraactividad del convenio, que nos permite negociar sin la amenaza de la caída del convenio anterior"
 
"Consideramos positivo este convenio, creemos que se han logrado unas subidas salariales notables y un articulado bastante decente. A partir de ahora nos toca conseguir su aplicación en los centros de trabajo", señaló por su parte Ángel León.
 
El responsable regional de CCOO-Industria subrayó que las mejoras salariales acordadas, además de superar la referencia del AENC, "están muy por encima de las subidas salariales medias pactadas hasta el final del primer semestre del año tanto a nivel regional (0,56%) como estatal (0,56%)".
 
León insistió además en la necesidad de impulsar mejoras salariales para sostener el consumo y la actividad económica y, también, para contribuir al sostenimiento de los ingresos de la Seguridad Social, deteriorados por el desempleo y la pérdida de afiliados, pero también por la fuerte devolución que han sufrido los salarios en los últimos años, con la consiguiente reducción de las cuotas.