CCOO de Industria | 6 febrero 2025.

Agustín Martín: "CCOO revalidará su posición mayoritaria en Saint Gobain Avilés"

  • El secretario general de CCOO de Industria visita la factoría cinco días antes de las elecciones sindicales

El 27 de octubre los trabajadores y las trabajadoras de la fábrica avilesina de Saint Gobain (antigua Cristalería Española) están llamados a las urnas para elegir a las personas que defenderán sus derechos e intereses. Para poner en valor la labor que ha hecho este sindicato durante los últimos cuatro años, visitó ayer la factoría el secretario general de CCOO de Industria, que acudió acompañado por una amplia delegación de la federación asturiana. "Los afiliados y afiliadas a CCOO, y las personas que dirigen la sección sindical y el comité, han sido los verdaderos artífices de los logros conseguidos y del trabajo que se ha realizado en la planta", apuntó Agustín Martín.

23/10/2015. Madrid

Los secretarios generales de CCOO de Industria y de CCOO de Industria de Asturias visitaron ayer la planta que Saint Gobain tiene en Avilés. Agustín Martín y Damián Manzano conocieron unas instalaciones "que son punteras en tecnología" y constataron que se trata de una planta "con mucha tradición, con una plantilla muy cualificada y con mucho futuro". Trasladaron a la empresa la necesidad de seguir buscando "la competitividad y la productividad en aquellos ámbitos que creemos que todavía tienen recorrido" y animaron a los suyos a "seguir luchando para que el flujo de inversiones no pare" y para que las instalaciones no se queden obsoletas.

En su comparecencia ante los medios de comunicación al acabar la visita, el secretario general de CCOO de Industria dijo estar convencido de que en las elecciones del próximo martes "se va a revalidar la posición de mayoría" de este sindicato en el comité porque, aunque durante los últimos cuatro años se han hecho "sacrificios compartidos", el sindicato ha conseguido "mantener la empresa y garantizar el futuro".

Agustín Martín también recordó a los periodistas, ahora que se acerca la convocatoria de elecciones generales, que este país "no puede estar sometido" cada cuatro años a cambios en las estrategias que son básicas para el futuro de la industria. "No puede permitirse el lujo", añadió, de no tener clara su política industrial cuando en Europa "es un elemento de primer orden".