CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO alerta de que el descontrol en las operaciones de carga y descarga de materias peligrosas pone en riesgo a los trabajadores y a la población civil

  • Campaña para exigir más seguridad y prevención en los centros de trabajo

El sector de las mercancías peligrosas está sufriendo los efectos de la crisis económica, de manera especialmente dramática en sus condiciones laborales y en la falta de inversión y mejora de la seguridad, advierte CCOO. Durante los últimos años el trabajo se ha precarizado y empeorado de manera considerable. Se alarga la jornada laboral, se reducen los salarios, se obliga a los conductores a hacer las cargas y descargas y se transforman los contratos en autónomos dependientes. Además, la seguridad es más deficiente durante el transporte, la carga y la descarga de las materias peligrosas que diariamente se transportan.

13/11/2015. Barcelona

Los últimos accidentes que se han producido en Catalunya, como consecuencia de esta actividad - el más recientemente conocido, la nube tóxica de Igualada, que obligó a cerrar a la población civil durante horas, o las nubes tóxicas en polígonos como el de Martorell o el complejo petroquímico de Tarragona, que se catalogan como no dañinos y que se producen constantemente -, son situaciones de alerta en las que, por suerte, no ha habido daños a las personas, pero que si no se previenen pueden volver a pasar y los pueden ocasionar.

A raíz de estos accidentes, CCOO de Catalunya, CCOO d'Indústria de Catalunya y la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) del sindicato han realizado dos jornadas de trabajo en Reus y Barcelona, con la participación de delegados y delegadas de prevención de empresas de las dos federaciones, con el objetivo de denunciar esta situación en el proceso de carga y descarga de mercancías peligrosas; además, esta descarga afecta a muchos más sectores (agroalimentario, sanitario ...). 

Desde CCOO estamos elaborando un plan de trabajo específico y una campaña informativa para que desde las empresas se exija prevención y se desarrolle la coordinación de actividades empresariales previstas en la Ley de prevención, así como una propuesta de intervención preventiva para evitar, controlar y reducir estos riesgos.

Finalmente, desde CCOO manifestamos nuestra preocupación sobre esta problemática, ya que pone en riesgo a los trabajadores / as que se exponen, pero que puede afectar también a la población en general, debido a que no se está realizando una política preventiva adecuada ni de coordinación de actividades empresariales y que las autoridades competentes deberían impulsar y controlar, especialmente estas actividades de transporte, carga y descarga que generan una alta peligrosidad.