CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria, FITAG-UGT y CONFEDEM presentan una App para móviles y dirigida a delegados de la minería de salud laboral

  • Disponible en las 2 plataformas:Ios y Android
  • Financiada por la Fundación de Prevención de Riesgos Laborales
  • "La guía electrónica de consulta dirigida a los representantes de los trabajadores en materia de seguridad y salud en las empresas de las industrias extractivas"

Durante el año 2015 se ha venido desarrollando un proyecto conjunto entre las organizaciones sindicales FITAG-UGT y CCOO de Industria, junto a la patronal CONFEDEM, fruto de la coordinación de los recursos disponibles a través de las acciones AS-0173/2014, AS-0174/2014 y AS-0175/2014, que llevan por título común «Guía electrónica de consulta dirigida a los representantes de los trabajadores en materia de seguridad y salud en las empresas de las industrias extractivas», correspondiente a la Convocatoria 2014 de Acciones Sectoriales, financiada por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.

20/12/2015. Madrid

Durante el año 2015 se ha venido desarrollando un proyecto conjunto entre las organizaciones sindicales FITAG-UGT y CCOO de Industria, junto a la patronal CONFEDEM, fruto de la coordinación de los recursos disponibles a través de las acciones AS-0173/2014, AS-0174/2014 y AS-0175/2014, que llevan por título común «Guía electrónica de consulta dirigida a los representantes de los trabajadores en materia de seguridad y salud en las empresas de las industrias extractivas», correspondiente a la Convocatoria 2014 de Acciones Sectoriales, financiada por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.

El contenido y finalidad principal de estas acciones ha consistido en el diseño y desarrollo de una aplicación móvil para Smartphone y Tablet que albergue toda clase de contenidos de utilidad para los representantes de los trabajadores en materia de seguridad y salud (Delegados de Prevención, Delegados Mineros de Seguridad, Vocales de los Comités de Seguridad e Higiene en el Trabajo) en empresas de las industrias extractivas, de cara al desempeño de las tareas que son propias de esta clase de figuras, y que se encuentran recogidas en la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales y en el Estatuto del Minero (RD 3255/1983).

Como premisa fundamental se ha partido de la intención de configurar e implementar una herramienta que les sirva de apoyo y consulta en todas aquellas dudas que puedan surgirles durante el ejercicio de sus cargos, ya sean en el curso de tareas planificadas o en cualquier otra circunstancia.

Inspirándose en el concepto de las clásicas guías de consulta o manuales de bolsillo, pero trascendiéndolas y llevando el concepto de las mismas mucho más lejos de lo que nunca se hubiera podido lograr empleando el soporte papel, la moderna tecnología permite albergar en un dispositivo electrónico de pequeño tamaño y que por lo general se porta habitualmente para otro amplio número de usos (caso del Smartphone o la Tablet), una aplicación móvil (App) a través de la cual el usuario podrá acceder de forma inmediata a aquellos conocimientos o datos reunidos que permitan resolver las dudas que se le puedan suscitar en el desempeño de sus funciones, tales como: normativa, plantillas de documentos, listados de chequeo, artículos técnicos, jurisprudencia, glosario de términos preventivos, noticias relacionadas con la Seguridad Minera, etc.

El diseño de los contenidos y la estructura de la aplicación ha querido tener en cuenta la experiencia en gestión preventiva acumulada por las organizaciones promotoras del proyecto, así como las especificidades del propio sector extractivo, con la finalidad de desarrollar un instrumento lo más conformado posible a las necesidades reales que corresponden a su gestión preventiva cotidiana, dotándola así mismo de una amplia flexibilidad para adaptarla a aquellas otras que puedan presentarse en el futuro.

Esto último es así mismo otro de los grandes potenciales que el soporte tipo App confiere a esta herramienta de consulta, ya que permitirá la actualización periódica de sus contenidos, motivados por cualquier tipo de cambios (esperables, por otra parte) que se produzcan en la información que proporcionará en su primera versión, así como también la incorporación de ciertas nuevas funcionalidades que puedan venir demandadas por sus usuarios tras la utilización de su versión inicial.

La aplicación móvil desarrollada bajo estas premisas, denominada DeleMIN, ha sido configurada para poder ser ejecutada en cualquiera de las dos plataformas mayoritarias de sistema operativo para dispositivos móviles que actualmente se emplean en España, iOS y Android, cubriéndose con ello en torno al 95% del total de aquellos en nuestro país, cifra que sin duda puede considerarse ampliamente razonable en lo que respecta a sus posibilidades de difusión.

En lo que concierne a esto último, la obtención de la App DeleMIN será posible de forma completamente gratuita, descargándose desde los market App Store y Google Play, según el sistema operativo del dispositivo de que se trate, y de forma completamente análoga a como los usuarios llevan a cabo las descargas de cualquier otra aplicación móvil para sus dispositivos.

Con el empleo de esta App se espera proporcionar a nuestros compañeros, representantes especializados en materia de seguridad y salud en empresas de actividades extractivas, de un recurso que consideramos útil para el desarrollo de sus funciones, y que debido a su potencialidad y capacidad para conformarse de forma variable, y para recoger y compartir el saber hacer de quienes poseen mayor experiencia y conocimientos en esta materia, puede convertirse en una herramienta de primer nivel para afrontar con mayor éxito el desempeño diario de unas funciones que son fundamentales para contribuir a la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de las actividades extractivas.

Descargate la app desde aquí: 

·         iOS (Apple): En Itunes Apple

·         Android: En Google Play