CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Accidente de trabajo mortal en una gasolinera del polígono de Palmones

    El pasado jueves día 12 de octubre, dos trabajadores resultaron heridos de gravedad, a consecuencia de una deflagración en un tanque de la gasolinera del centro comercial de Carrefour en el polígono de Palmones, en los Barrios (Cádiz).

    16/10/2017. Andalucía
    .

    .

    La deflagración y posterior incendio en la gasolinera, tuvo como consecuencias dos afectados, uno de ellos con quemaduras de carácter grave, que fue trasladado a la unidad de quemados del hospital Virgen del Roció de Sevilla. El otro trabajador fue trasladado al Hospital Punta de Europa de Algeciras.

    Los dos heridos, trabajadores de la empresa valenciana Rafibra SL, se encontraban realizando labores de mantenimiento en uno de los tanques cuando se produce la deflagración. Uno se encontraba en la arqueta del tanque y el otro en la boca. Asimismo otro trabajador que también realizaba trabajos de mantenimiento resulto ileso. En un momento determinado se produce una explosión en forma de deflagración (llamaradas). Uno de los heridos ya ha sido dado de alta, presentaba cortes en una de las piernas.

    El sábado día 14, el trabajador que fue trasladado al hospital Virgen del Roció de Sevilla, desde el hospital Punta de Europa de Algeciras el viernes por la mañana y que sufrió heridas en el 70% de su cuerpo ha fallecido. Aleix F. de 36 años de edad natural de Paiporta (Valencia), deja viuda y dos hijas.

    Desde la Federación de Industria de CCOO de Andalucía y la Secretaria de Salud Laboral, lamentan el desgraciado Accidente de Trabajo, con el fatal desenlace de un trabajador FALLECIDO y un trabajador herido, y quieren trasladar su más sentido pésame a la familia, compañeros y compañeras de trabajo, y amigos del fallecido.

    Desde la Secretaria de Salud Laboral de la Federación de Industria de CCOO de Andalucía, han deseado la pronta recuperación del trabajador accidentado, mostramos su solidaridad y poniéndose a su disposición para cualquier tipo de asesoramiento y ayuda. El sindicato ha anunciado que realizarán las investigaciones oportunas y la denuncia correspondiente a la Inspección de Trabajo para que se esclarezcan los hechos de este desgraciado accidente de trabajo.

    Caben muchas preguntas en este tipo de accidente. En el Sector de las Gasolineras se pueden producir riesgos derivados del desarrollo de la actividad, que puede afectar a la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras ocasionando en determinados casos accidentes de trabajos o enfermedades profesionales.

    De ninguna de las maneras, podemos continuar con la siniestralidad Laboral que tenemos en Andalucía. A partir del 2013 los accidentes de trabajo en España vuelven a crecer, se comienza una REGRESION en este país y evidentemente también en Andalucía en materias preventivas en las empresas. Comienza paulatinamente, el aumento en la siniestralidad laboral. Por indicar algunos datos, en el año 2013 en Andalucía fallecieron 72 personas en jornada de trabajo/In-itinere, 88 personas en el año 2014, 93 en el año 2015 y en el año 2016 fallecieron 101 personas. En el primer semestre del 2017 en Andalucía fallecieron en jornada de trabajo/In-itinere 55 personas. Durante el mismo periodo del 2016, fallecieron 52.

    El panorama no es nada alentador, la situación de inseguridad laboral que ha generado la crisis, el marco de las relaciones laborales dinamitado por la reforma laboral y que pone en manos de los empresarios la facultad de decidir, y de despedir son un terreno abonado que favorece las situaciones de abuso de poder por parte del mundo empresarial, pues los trabajadores y trabajadoras para conservar su empleo, toleran situaciones que probablemente años atrás no hubieran permitido. El miedo a perder el empleo está generando en muchas empresas un clima de servilismo y sobreexplotación (horarios desproporcionados, bajos salarios, contratos por horas, etc.).

    Toda esta situación, evidencia que sigue sin haber inversiones empresariales en prevención de riesgos laborales, se sigue practicando una prevención de papel en las empresas, no hay control suficiente de los incumplimientos por parte de la autoridad laboral y de Inspección de Trabajo. Asimismo, la Junta de Andalucía realiza escasísimas políticas preventivas en las empresas. Por tanto, las condiciones laborales de las personas trabajadoras, siguen degradándose y con ello su salud.

    Es necesario que los agentes sindicales con funciones específicas en materia de prevención de riesgos laborales (delegados y delegadas de prevención), tomen partido y hagan valer la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y normativas en las empresas. Exigiendo su estricto cumplimiento y denunciando todos los incumplimientos por parte del empresario.

    Con estos datos en Andalucía es necesario una REBELION PREVENTIVA, por parte de los Agentes Sociales, trabajadores y trabajadoras en las empresas.