CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

La sostenibilidad ambiental, una prioridad para CCOO de Industria y Ecoembes

    CCOO de Industria, en colaboración con Ecoembes, celebra la jornada "Retos y Compromisos con la Sostenibilidad Ambiental" para concienciar a los delegados y delegadas de la importancia de la sostenibilidad y del respeto al medio ambiente. En esta sesión se ha debatido sobre las consecuencias de la crisis global, el poder de la colaboración, la participación de los trabajadores y las trabajadoras en materia ambiental, así como del derecho de acceso y consulta sobre temas de medio ambiente.

    25/10/2017. CCOO de Industria
    Paco Blanco y Tamara Antón

    Paco Blanco y Tamara Antón

    La sostenibilidad ambiental es una prioridad para CCOO de Industria y Ecoembes. Es por ello que estan celebrando seminarios y jornadas en toda España con delegados y delegadas de CCOO de Industria en las sedes del sindicato para que tomen conciencia de la importancia y de los compromisos que tenemos con el medio ambiente. En esta ocasión le ha tocado el turno a Madrid y han celebrado la jornada "Retos y Compromisos con la Sostenibilidad Ambiental". En el encuentro se ha debatido sobre las consecuencias de la crisis global, el poder de la colaboración, la participación de los trabajadores y trabajadoras en materia ambiental, así como del derecho de acceso y consulta sobre temas de medio ambiente.

    La jornada comenzó con la bienvenida de Julián Teso, secretario general de CCOO de Industria de Madrid, que junto a Mariano Sanz, secretario de CCOO de Medio Ambiente y Movilidad, apuntaron que la sostenibilidad ambiental debe ser uno de los principales retos del sindicato.

    A continuación, Tamara Antón, técnico de la Secretaría de Medio Ambiente de CCOO de Industria y Paco Blanco, responsable de Sostenibilidad de CCOO de Industria introdujeron a los asistentes en la crisis global que estamos viviendo, donde los recursos son limitados y el uso que se hace de ellos desmedido obteniendo como resultado un crecimiento insostenible y superando los limites del planeta . Hay una estrecha relación entre crisis económica, ambiental y social, por eso proponen un mejor uso de los recursos como medida para paliar la crisis actual mediante el cambio de mentalidad y la apertura de espacios de participación sindical en materia medioambiental.

    Virginia Moreno, gestora de Relaciones Institucionales en Ecoembes,  propone en un planeta con recursos limitados y donde no podemos seguir creciendo al mismo ritmo, el poder de la colaboración. A través de tres ejes fundamentales: ecodiseño, reciclaje y sensibilización  con campañas dirigidas a la administración, a los consumidores, a las empresas.

    Angel Muñoa, responsable de Medio Ambiente de CCOO de Industria, habló de las herramientas de intervención del sindicato en esta materia en el centro de trabajo, que vienen recogidas en el Estatuto de los Trabajadores, y los sistemas de gestión medioambiental en las empresa (EMAS y UNE-EN ISO 14001), con derechos de información, participación, consulta, vigilancia y control.

    Tras la pausa, Isabel Rodero, responsable de Política Sindical de CCOO de Industria, profundizó en el compromiso de CCOO de Industria en la defensa del medio ambiente. Un compromiso que se recoge en los estatutos de la federación, en el programa de acción y en la ponencia federal del II Congreso: Con la propuesta para un modelo productivo y energético para un desarrollo sostenible. En cuanto a la negociación colectiva, ejemplo de ello es el Convenio General de la Indusria Química. Sus artículos 67, 68, 69 y 70 destacan la figura del delegado de medio ambiente en los convenios y sus competencias.

    La clausura de la jornada la hizo Máximo Blanco, responsable de Estrategias Industriales de CCOO de Industria . Que apuntó que como en la industria se depende de los materiales hay que desempeñar un papel mediador en el reciclaje de estos. Por eso conviene definir estrategias de formación de consumo responsable y anticiparse a las situaciones. El desarrollo tecnológico tiene que ir vinculado al desarrollo medioambiental para permitir una evolución sostenible de la industria y del empleo.