CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

La plantilla de AMAYA denuncia precariedad en los EPI de abrigo

    Los delegados de personal, miembros del comité de seguridad y salud intercentros de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA) y los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y CGT han manifestado su rechazo ante la precarización del suministro del equipo de protección individual (EPI) de abrigo a la plantilla.

    16/01/2018. CCOO de Industria de Andalucía
    .

    .

    Tras la evaluación de riesgos llevada a cabo en AMAYA, donde el frío es catalogado como factor de riesgo para la salud de las trabajadoras y trabajadores de dicha agencia en el dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales y otras emergencias, se inicia el proceso de licitación y adquisición del EPI necesario para la prevención del mencionado riesgo, proceso que comenzó hace más de año y medio, durante el cual se realizó la elección del modelo (prototipo), color, prueba de dicha prenda por parte de dos unidades de bomberos forestales especialistas de extinción por cada provincia, etc.

    La ropa de abrigo (Epi) consiste en una prenda de prevención contra el frío de “clase 2” (temperaturas de hasta -5º C), la cual está diseñada para poder realizar los trabajos amenazados con riesgo de frio sin amenazar la salud de los trabajadores y trabajadoras.

    La Agencia incumplió con lo acordado con los representantes de los trabajadores y trabajadoras en la reunión de junio, respecto a la entrega del suministro de este EPI previsto para el mes de octubre de 2017.

    AMAYA comunica la decisión de paralizar la adquisición del EPI de abrigo a finales del pasado mes de septiembre en la reunión del Comité de Seguridad y Salud Intercentros, tras la pregunta de los representantes de los trabajadores sobre la falta de suministro de dicho EPI. La representación de la agencia anuncia que se ha paralizado la licitación y, por tanto, la no adquisición y posterior entrega de la ropa de abrigo a los empleados y empleadas, basándose en la prioridad de la inversión económica en otros temas de interés para la agencia.

    Este hecho resulta indignante para la representación de los trabajadores y trabajadoras, porque no entienden que otros temas sean de mayor interés para los dirigentes de la agencia que la salud de la plantilla.