CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO lanza el segundo programa de “Gente con Clase”: Personas trabajadoras sin autonomía. Pedaladas como mordiscos de precariedad

  • El sindicato ha compartido un nuevo podcast donde trata el problema de los falsos autónomos y cómo afecta al conjunto de la sociedad

El segundo podcast de CCOO ya está disponible en las diferentes plataformas. Se trata de un programa donde se expone uno de los problemas que más afectan hoy en día a los trabajadores y trabajadoras en nuestro país: los falsos autónomos. El sindicato realiza un recorrido y denuncia el problema con varias voces que sufren y han sufrido esta situación, insistiendo en la importancia de unirse y organizarse para plasmar esta lacra.

12/05/2021.
Podcast

Podcast

Hace unos días se estrenaba el nuevo proyecto de CCOO, en concreto el pasado 26 de abril, donde tanto el secretario general de CCOO, Unai Sordo; la secretaria confederal de comunicación, Empar Pablo Martínez; y Jose Julio Alonso, periodista y miembro del equipo de comunicación confederal de CCOO, explicaban lo importante que es compartir desde el sindicato, a través de los diferentes canales de comunicación, todas las herramientas posibles para ayudar y dar a conocer a la sociedad sus derechos laborales.

Con este mismo objetivo, el pasado 11 de mayo se estrenó el segundo programa: Personas trabajadoras sin autonomía. Pedaladas como mordiscos de precariedad, donde se denuncia la situación de los trabajadores y trabajadoras ‘riders’ en España. La intención que persigue el sindicato es dar visibilidad a este colectivo, como hizo a través de un informe el pasado mes de abril, denunciando la precariedad laboral que viven a diario las personas repartidoras a domicilio.

CCOO denuncia que los falsos autónomos son personas trabajadoras sin autonomía y cuyos derechos laborales son olvidados. “Mientras no cambie el sistema económico actual por medio de la política y las leyes, que es como hoy en día se puede cambiar, no se va a poner fin al problema”, señala Carlos Gutiérrez, secretario confederal de Juventud y Nuevas Realidades del Trabajo de CCOO.

Según el sindicato, el autónomo es una figura que está en auge, pero debido a las pocas ayudas que existen y las tasas que suben constantemente, crecen los falsos autónomos “afectando al conjunto de la sociedad”. “Los costes recaen en las personas trabajadoras de forma individual y en la sociedad ya que las empresas evitan cotizar como deberían”. 

“Es un riesgo y una amenaza para la sociedad en su conjunto. Los falsos autónomos y autónomas sufren una extrema vulnerabilidad además de que esta práctica implica un fraude a la sociedad al no contribuir de forma adecuada al sistema de seguridad social”, advierten.

“Las organizaciones sindicales estamos para acompañar a estas personas, no están solas”

A lo largo de este segundo programa se hace especial hincapié en la importancia de denunciar esta práctica, de recurrir al sindicato en busca de ayuda para que estas personas conozcan sus derechos y reciban un acompañamiento. “Para enfrentar estas situaciones de falsos autónomos se requiere ayuda ya que nos enfrentamos de forma individual al miedo de perder el empleo e ingresos. Las organizaciones sindicales estamos para acompañar a estas personas, no están solas”.

CCOO reclama una regulación para los trabajos que se desarrollan a través de plataformas digitales y en otros ámbitos, que afectan a muchos trabajadores y trabajadoras como ‘riders’, periodistas, informáticos, diseñadores gráficos, cuidadoras, fisioterapeutas, etc. “Se deben ordenar y regular todos estos trabajos. Las soluciones pasan por juntarnos y organizarnos, trabajar de forma conjunta porque de forma individual es muy difícil denunciarlo y conseguir mejoras”.

Uno de los trabajadores ‘riders ’de la conocida empresa Glovo, Jose Luis, ha compartido su experiencia en “Gente con Clase”, donde apunta que se encuentran en una situación muy vulnerable donde impera el silencio, no habiendo ni siquiera “una oficina para recurrir en caso de un problema”. Con la pandemia, son muchos y muchas los que tienen “dificultades para vivir”, lo que hace que “aumente la demanda de empleo y disminuyan los derechos laborales”. “Hay mucho paro. El problema es que no tienes opción de negociar nada, tienes que asumir las condiciones laborales que te imponen, y más con la precariedad que existe ahora con el trabajo”, afirma Jose Luis, que también pone en duda “el sistema aleatorio mediante un algoritmo para asignar los pedidos”.

Otro de los problemas que sufren a diario muchas mujeres que trabajan para este tipo de empresas son las agresiones sexuales debido también a la falta de protocolos. En el informe de CCOO, varias de las personas entrevistadas afirmaban conocer o haber sido víctimas de agresiones sexuales durante las entregas, algo que también confirma Jose Luis. “Algunas mujeres, lógicamente, se sienten incómodas cuando les abren la puerta hombres en calzoncillos. También he oído en otras ciudades que sí se han sentido acosadas”.

“Hemos conseguido muchas cosas, uniéndonos y enfrentándonos al problema unidos”

Destacamos ahora otro sector que ha conseguido grandes logros, como es el sector cárnico, donde recientemente más de 20.000 en España han pasado de ser falsos autónomos a personas asalariadas, cuyos derechos son reconocidos, tal y como manifiesta Eva, invitada al programa “Gente con Clase” emitido el martes. “Antes muchos de nosotros y nosotras trabajábamos como falsos autónomos en el sector, cobrando mucho menos y teniendo que comprarnos nuestros uniformes de trabajo. Después de luchar dos años, hemos conseguido muchas cosas, uniéndonos y enfrentándonos al problema unidos”.

Es por todo ello que, desde el sindicato, se insiste en la importancia y en el derecho, no lo olvidemos, de organizarse, de denunciar estos casos con comités de empresa, con delegados y delegadas y portavoces que defiendan los derechos laborales ya que “solo así se puede modificar”.

¿Qué es un verdadero autónomo o autónoma? 

-Personas que realizan ese trabajo de forma habitual aunque sean pocas horas y se organizan ellos y ellas mismas.

-Lo hacen directamente él o ella aunque tenga personas trabajadoras a su cargo.

-Es autónomo también el o la que establece su propia organización con sus medios o cuya actividad implica ganar dinero.

-Los ingresos no son fijos sino que sus ingresos dependen de lo que facturan y de las facturas.

-Obtiene directamente sus beneficios y corre con los riesgos de la actividad.

Definitivamente, tal y como denuncia CCOO en el programa, no es el caso de los ‘riders’ ni de muchos otros falsos autónomos, dependientes de lo que las empresas dicten, corriendo ellos y ellas mismas a cargo de los gastos que genera el desarrollo del empleo, trabajando sin derechos individuales ni colectivos como vacaciones, permisos, derecho a la organización sindical, etc. Por todo ello, CCOO sigue y seguirá alzando la voz para que cualquier persona tenga acceso y conocimiento acerca de sus derechos laborales.

Para escuchar el programa:

🎧 Spotify: https://spoti.fi/3fdfHQS

🎧 ApplePodcast: https://cutt.ly/tbHlhSO

🎧 iVoox: https://cutt.ly/gbFQs81

🎧 Amazon Music: https://amzn.to/3y1fRna