Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO de Industria | 29 mayo 2023.

Víctor Garrido, de CCOO de Industria, elegido Co-Presidente del Sector Textil, Confección, piel y calzado TGSL, de IndustriALL Global Union en la Conferencia Global

  • Además se aprobó el nuevo Plan de Acción para potenciar y proteger a las personas trabajadoras de los sectores de la moda.

Los días 2 y 3 de febrero se ha celebrado la Conferencia Global del sector textil, confección, piel y calzado, convocada por la Secretaría del Sector TGSL de IndustriAll Global Union, en la que ha participado Víctor Garrido, de la Secretaría de Acción Sindical Internacional y responsable de los Acuerdos Marco Internacionales y de sostenibilidad de CCOO Industria y Coordinador para IndustriALL de la aplicación del Acuerdo Marco Global (AMG) con Inditex, así como del resto de Acuerdos Internacionales firmados, por nuestra federación, con las otras principales empresas del sector: Mango, el Grupo Tendam y el Corte Inglés. Una conferencia en la que Víctor Garrido ha sido elegido Co-Presidente del Sector TGSL de IndustriAll Global Union. 

06/02/2023.
Víctor Garrido

Víctor Garrido

Uno de los principales puntos de esta conferencia fue elegir al Comité Director y las Co-Presidencias del sector TGSL. En la primera jornada, CCOO de Industria agradeció la multitud de sindicatos que habían mostrado su apoyo a nuestra federación, y recordó la necesidad de construir en nuestro sector, un fuerte poder sindical y por añadido fortalecer más nuestras instituciones y estrategias sindicales, debiendo evitar la falta de transparencia en nuestras estructuras y democratizar más nuestras instituciones sindicales y fortalecer este tipo de procesos. 

Tras no alcanzar el consenso en la primera convocatoria, en el segundo día, la candidatura constituida por la compañera de Paquistán y de CCOO de Industria realizó una propuesta al Congreso que consistía en agrupar a las cuatro personas, creando un novedoso equipo de co presidencias, formado por las cuatro personas que se presentaban respectivamente. Lo que fue aceptado por la amplia totalidad de las personas asistentes. Y, por tanto, a partir de ahora ejerceremos esta función, como copresidentes del sector. También se aprobó la composición territorial del Comité director del sector TGSL.

Otro punto de la conferencia fue definir el Plan de Acción del Sector textil. Y es que tras constatar la importancia de esta industria en el mundo y las evidentes dificultades que, por su estructura e implantación, se plantean para el trabajo sindical en la misma, se destacó el esfuerzo que realizan la totalidad de afiliadas, así junto con IndustriALL en el balance del trabajo realizado estos años. 

El nuevo y ambicioso plan de acción gira sobre cuatro objetivos estratégicos. El primero de ellos es avanzar en los derechos de los trabajadores a través del sector TGSL en todo el mundo con acciones solidarias a las afiliadas que luchan por sus derechos o la exigencia a los gobiernos de que cumplan las normas internacionales, así como acciones y campañas dirigidas a la protección social y los salarios dignos, y promoción de los derechos fundamentales en materia de salud y seguridad en el trabajo. 

El segundo punto de este plan de acción es la necesidad de construir poder sindical. Un punto básico en nuestras estructuras que se centra en la necesidad de ganar densidad sindical, mejorar los derechos de negociación colectiva y el diálogo social en nuestro sector TGSL y sus cadenas de suministro. Donde uno de los puntos fuertes para la construcción de elementos claves de sindicación se centra en torno a la organización de campañas y proyectos y en particular con el uso de acuerdos marco globales para organizarse dentro de las cadenas de suministro, después analizaremos lo tratado sobre estos.

El tercer objetivo estratégico es confrontar al capital global, y a propuesta de CCOO Industria, la idea de avanzar en los procesos de creación de redes sindicales sólidas fuertes a todos los niveles, en las Empresas Multinacionales (EMN) y sus cadenas de valor hasta su último eslabón de subcontratación, sectores comerciales, regiones y países para fortalecer la solidaridad entre las organizaciones sindicales afiliadas; también se subrayó la importancia de la efectiva cooperación entre los sindicatos del país de producción y los del país de origen, y entre los acuerdos marco globales.

Por último, el cuarto objetivo es la necesidad de una política industrial sostenible. Es decir, instar a las empresas del sector TGSL a que acepten y asuman su responsabilidad social y medioambiental en la fabricación de productos también cuando en la producción participen contratistas, con especial iniciativa de los sindicatos de la empresa matriz, así como los del país de la misma, que asuman también en los casos en que participen en la producción empresas contratistas (especialmente de países en desarrollo) 

Además en esta conferencia se trataron varios objetivos inmediatos de diferentes proyectos sindicales transversales como el papel de las mujeres en el sector TGSL, salud y seguridad en el sector, los trabajadores y trabajadoras migrantes y los Acuerdo Marco Globales. 

En definitiva, de esta conferencia se desprende una general exigencia en el sentido de mejorar la comunicación, democracia y transparencia interna de este sector TGSL en IndustriALL, así como la mejor coordinación con sus afiliadas, de las diversas iniciativas. 

Es necesario resultados que impacten realmente en las trabajadoras y que de una manera más clara y efectiva mejoren sus condiciones de vida.