CCOO de Industria | 15 octubre 2025.

15/10/2025 | CCOO de Industria
Las empresas agrarias deben negociar y aplicar planes de igualdad efectivos
D脥A INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL
  • CCOO de Industria publica el informe 鈥淪ituaci贸n sociolaboral de las trabajadoras en el sector agropecuario espa帽ol鈥. Presenta sus conclusiones en una jornada en Tenerife

Aunque las mujeres representan casi un tercio del empleo agrario, afrontan peores condiciones laborales. Según lo revela el informe que CCOO de Industria ha presentado esta mañana en Tenerife junto a delegadas del sector, cobran un 12,7% menos y el 33,7% tiene un contrato temporal. Además, son mujeres el 41,4% de quienes están en desempleo. El sindicato exige que las políticas agrarias y de desarrollo rural tengan un enfoque feminista y territorial y promuevan un empleo digno y estable.

08/10/2025 | EFFAT
Foto de grupo de asistentes a la jornada

La reunión anual del Comité de Empresas Transnacionales (ETN) de la EFFAT se celebró en Barcelona el 1 y el 2 de octubre. Demostró, una vez más, ser la principal plataforma donde sus organizaciones afiliadas, las pesonas que coordinan y los comités de empresa intercambian experiencias.

06/10/2025 | CCOO de Industria
Segunda mesa de trabajo, con Jos茅 Antonio Moreno D铆az y Ana Isabel del Pozo Gallardo

El 3 de octubre se cerró el espacio de debate que CCOO de Industria desplegó en varias comunidades autónomas sobre el desarrollo futuro de la PAC, la condicionalidad social en Europa y los retos del nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería, que entró en vigor en mayo gracias al diálogo social. La jornada, que se celebró en CCOO de Madrid, la abrió el secretario general de CCOO de Industria, Fran San José.

30/09/2025 | CCOO de Industria
Al encuentro acudieron delegados y delegadas de Almer铆a, M谩laga, Granada y Ja茅n
  • CCOO de Industria re煤ne a delegadas y delegados del sector agroalimentario de Andaluc铆a

En el día de ayer, CCOO de Industria debatió con representantes legales de los trabajadores y trabajadoras de centros de trabajo del sector agroindustrial de Andalucía las novedades, el desarrollo y la aplicación práctica del nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería que entró en vigor el pasado 20 de mayo y que fue fruto del diálogo social de los agentes sociales y el Gobierno. 

17/09/2025 | CCOO de Industria
Un momento de la reuni贸n celebrada en Roma

CCOO de Industria, representada por Margot Sastre, responsable de Internacional, y Javier Castaño, responsable de Agroindustria de Andalucía, ha participado activamente en la reunión del Comité del Grupo de Trabajo sobre Plantaciones, Agricultura y Afines (GPTA) de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (UITA), celebrada en Roma los días 16 y 17 de septiembre.

05/09/2025 | CCOO de Industria
.

Ayer, con la presencia de más de setenta representantes de las personas trabajadoras del sector agroalimentario de Aragón y de Catalunya, CCOO de Industria propició un extenso debate en el local del sindicato en Lleida sobre las realidades que aporta el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería. Entró en vigor en mayo, fruto del diálogo social entre el Gobierno y los agentes sociales.

03/09/2025 | CCOO de Industria
Falta mano de obra en el sector agrario
  • En el 煤ltimo a帽o el desempleo en el sector primario se redujo un 12,4%, seg煤n los registros del Servicio P煤blico de Empleo Estatal (SEPE)

El paro en la agricultura afectó a 76.546 personas en agosto, 1.849 menos que en julio, lo que confirmó un descenso mensual del desempleo agrícola del 2,4%. En cómputo anual la reducción fue más acusada. El recorte de los últimos doce meses se sitúa en el 12,4% (10.880 personas desempleadas menos), en la misma línea de abandono sectorial por parte de la población trabajadora. 

04/08/2025 | CCOO de Industria
Son indefinidos la mitad de los contratos
  • CCOO advierte de que se reduce el desempleo porque son menos las personas que est谩n dadas de alta en el Sistema Especial Agrario. 鈥淗ay que cambiar su situaci贸n para que quieran seguir trabajando en el sector鈥

Según los registros del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el paro en la agricultura afectó a 78.395 personas en julio, 614 menos que en junio. Se confirma una reducción mensual del desempleo agrícola del 0,8%. La caída fue del 12,7% respecto a hace un año (11.368 personas menos), lo que constata la tendencia de la mano de obra a desplazarse hacia actividades más estables, con contratos indefinidos y con mejores salarios. CCOO insiste en la necesidad de dignificar las condiciones laborales del sector. 

31/07/2025 | CCOO de Industria
Este a帽o la vendimia francesa se adelanta una semana
  • Es el mayor flujo migratorio laboral que se produce hacia el exterior. Lo deben imitar las empresas espa帽olas. El 75% es de Andaluc铆a. Desde Granada y Ja茅n sale la mayor铆a

CCOO de Industria ha presentado esta mañana en Córdoba la campaña de atención, información, asesoramiento y seguimiento del flujo laboral más notable que se produce en el país y que desplaza a 14.500 personas a las zonas vitivinícolas francesas. El sindicato se pone a su disposición. Ha elaborado una guía informativa y un par de infografías. Además, ha recogido en un documento los salarios vigentes en los departamentos donde se concentra la recogida de la uva. 

24/07/2025 | CCOO de Industria
El 31,13% de quienes trabajan en el campo tiene un contrato temporal
  • En el 煤ltimo a帽o el 2,1% de las mujeres abandon贸 el campo. En tres meses el 4,5%

La población activa agraria volvió a tocar mínimos en el segundo trimestre de 2025, según los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) que se han conocido esta mañana. En estos momentos se sitúa en 887.700 personas (764.700 empleadas y 123.00 en paro). Destaca la salida de mujeres del sector primario, lo que reduce la tasa de feminización. También cayó la temporalidad. En un año se redujo en dos puntos y medio en el campo. 

16/07/2025 | CCOO de Industria
Portada de la gu铆a en castellano
  • El sindicato acaba de publicar la edici贸n de 2025 en castellano, 谩rabe y rumano

La información sociolaboral más importante que deben conocer quienes trabajan en el sector primario se incluye en la última edición de la guía que acaba de publicar CCOO de Industria. El documento también explica cuáles son sus derechos. Se ha editado en castellano, en árabe y en rumano y se ha elaborado una infografía con lo más relevante. 

02/07/2025 | CCOO de Industria
17.552 personas de la poblaci贸n desempleada son de nacionalidad extranjera
  • CCOO llama a profesionalizar el trabajo en el campo y a priorizar la prevenci贸n de riesgos. Recuerda que en estos momentos es imprescindible activar los protocolos de actuaci贸n ante las olas de calor

Según los registros del SEPE, el paro en la agricultura afectó a 79.009 personas en junio, 218 menos que en mayo, lo que supone una reducción mensual del desempleo agrícola del 0,28%. Este dato, unido a que en los últimos doce meses la caída fue del 13,46%, confirma la tendencia de la mano de obra a desplazarse hacia otros sectores. En estos momentos hay 12.288 personas menos apuntadas en los servicios públicos de empleo que hace un año.

01/07/2025 | CCOO de Industria

El comité de seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo Rural mantuvo ayer su reunión anual. El representante de CCOO de Industria solicitó que, en posteriores encuentros, se presente también el nivel de empleo que generaron las obras que se pusieron en marcha. 

30/06/2025 | CCOO de Industria
Foto de grupo de asistentes a la presentaci贸n

El 25 de junio CCOO de Industria participó en el evento organizado por EFFAT en Bruselas en el que se presentó la Directiva Modelo sobre Intermediarios Laborales y Condiciones de Trabajo Justas en las Cadenas de Subcontratación. Esta propuesta representa un paso decisivo para poner fin a las prácticas laborales abusivas que siguen afectando gravemente a las personas trabajadoras en numerosos sectores de la Unión Europea.

30/06/2025 | CCOO de Industria
El segundo por la derecha, Rachid El Jazouli

El 26 de junio se celebró el evento “Un nuevo día para la Política Agrícola Común (PAC)”, que reunió a personas trabajadoras del sector agrícola, líderes sindicales, el comisario europeo de Alimentación y Agricultura, Christophe Hansen, y varios diputados del Parlamento Europeo. Esta jornada sirvió como espacio de reflexión y propuesta sobre el futuro de la PAC más allá de 2027, con un enfoque centrado en la mejora de las condiciones laborales en el sector agrícola.