CCOO de Industria | 23 abril 2025.

11/04/2025
El segundo día de huelga vuelve a paralizar las fábricas de Bridgestone en Basauri y Puente San Miguel.

Hoy se retoma la negociación del expediente de regulación de empleo que amenaza con acabar con la mitad de las plantillas de las dos factorías. Ha vuelto a pasar. El segundo día de huelga paralizó las fábricas de Bridgestone. Esta mañana el cien por cien de la plantilla del área de producción de Basauri secundó la protesta y ayer hicieron lo mismo las y los trabajadores de la factoría cántabra de Puente San Miguel. Hoy se retoma la negociación del ERE con la compañía japonesa. 

08/04/2025 | CCOO de Industria
Concentración a las puertas de la fábrica de Bridgestone en Puente San Miguel
  • Respaldo total de la plantilla a un paro que esta tarde se visibilizará en las calles. A las seis, las y los trabajadores se manifestarán desde sus plantas hasta el centro de las dos localidades

Ha paralizado la producción el primero de los tres días de huelga que se han convocado esta semana contra el despido de la mitad de las plantillas de Bridgestone en Basauri (Bizkaia) y Puente San Miguel (Cantabria). Esta tarde los y las trabajadoras recorrerán en manifestación la distancia que separa sus fábricas del centro de las dos localidades. El colofón a las protestas lo pondrá una concentración ante las sedes de los ayuntamientos. “Seguiremos hasta donde sea necesario para frenar esta agresión”, aseguran. 

01/04/2025
Comunicado conjunto Secciones Sindicales BRIDGESTONE HISPANIA

CCOO de Industria y el resto de sindicatos rechazan el Expediente de Regulación de Empleo que ha presentado la empresa para los centros de Basauri y Puente de San Miguel. La empresa ha reunido hoy a los sindicatos para comunicar el inicio de un ERE para los centros de trabajo de Basauri y PSM con una afectación de 546 trabajadores y trabajadoras

06/03/2025 | CCOO de Industria
El auto emplea en Europa a trece millones de personas
  • CCOO de Industria insiste en que deben protegerse los puestos de trabajo, garantizar la transición justa e invertir en formación para que las plantillas estén preparadas para el cambio

La Comisión Europea ha publicado hoy el Plan de Acción Industrial para el Sector del Automóvil, un plan ambicioso que destaca por el esfuerzo para la innovación, pero que tiene importantes lagunas en materia de defensa del empleo. Tampoco concreta el modelo de gobernanza para abordar una transición justa y recoge un paquete de inversiones claramente insuficientes para cumplir sus objetivos.

12/02/2025 | CCOO de Industria
Último encuentro de la Interempresas de CCOO en Forvia
  • A finales de enero mantuvo en Madrid su encuentro anual

Igualdad, formación, afiliación, representación, comunicación, situación de los centros de trabajo y proyecto EU-FORWARD. Esos fueron los siete pilares sobre los que giró el encuentro que la sección sindical interempresas de CCOO en Forvia mantuvo en Madrid el 29 y el 30 de enero. Repasó el plan de trabajo y confirmó que los objetivos se están cumpliendo. 

23/01/2025 | CCOO de Industria
La coordinadora de CCOO en Stellantis se reunió en Madrid el 22 de enero
  • El sindicato situó a las factorías en una posición privilegiada para afrontar la transición hacia el vehículo eléctrico y conectado

En un contexto de máxima incertidumbre para la industria del auto, las tres fábricas que Stellantis tiene en España han despejado su futuro, al garantizar inversiones y blindar el empleo. La Coordinadora de CCOO en el grupo valora la decisión de la multinacional y recuerda que es la confirmación de que su estrategia fue la acertada. Durante los últimos años el sindicato centró todos sus esfuerzos en blindar los puestos de trabajo y en negociar convenios que vinieran acompañados de un plan industrial.

27/12/2024
Auto
  • A pesar de que el sindicato defiende su puesta en marcha, evidencia dificultades en su activación.
  • El sindicato considera que el mecanismo RED no puede ser un traje a medida para las empresas que llevan años destruyendo empleo, olvidándose de las que han afrontado la transformación sectorial, sin destruirlo, pactando medidas de flexibilización interna a través de la negociación colectiva.

CCOO valora la puesta en marcha del Mecanismo RED del artículo 47 bis del Estatuto de los Trabajadores, aprobado en el Consejo de Ministros el 23 de diciembre, aunque no comparte que sea condición para acceder al mismo, que se haya producido destrucción de empleo previo, lo que condiciona su ejecución en la práctica. CCOO considera que este mecanismo está pensado para proteger el empleo y no para primar a aquellas empresas que lo destruyen.

18/12/2024
Garbiñe Espejo Jairo
  • Artículo de opinión de la secretaria general de CCOO de Industria, Garbiñe Espejo Jairo

La reciente constitución de la Comisión Tripartita para el Mecanismo RED y la propuesta del gobierno de aplicarlo al sector automotriz de Valencia, centrado en Ford y sus proveedores, ha puesto de manifiesto la importancia de garantizar una transición justa y equitativa en el mundo laboral. En este contexto, la postura de CCOO resulta especialmente relevante al defender la necesidad de incluir a toda la cadena de valor, es decir, a las empresas auxiliares, y no estrictamente industriales, vinculadas a la actividad de Ford.

20/11/2024 | CCOO de Castilla y León

La propuesta de UGT y SCP, que ha aceptado la empresa, consiste en “prorrogar” el actual acuerdo proponiendo además un “falso y desigual” método de recuperación de Bolsa Individual por el que Renault podrá parar de forma ilimitada durante 2025.

12/11/2024 | CCOO de Industria
Renault

Los sindicatos UGT y SCP han firmado el convenio para todo Renault España con mejoras mínimas, mientras el resto de organizaciones sindicales apostaban por formar una plataforma conjunta para luchar por un convenio justo que mejorase la jornada anual, el salario subiera tres puntos del IPC y un plan industrial que asegurase el futuro de los centros de trabajo 

06/11/2024
Renault
2024-11-06

Tras seis horas de reunión y cuatro horas de recesos, los representantes sindicales de UGT, SCP y CSIF han firmado un principio de acuerdo de un convenio de mínimas mejoras que contempla una subida salarial de un punto sobre el IPC, incluye 100 contratos indefinidos y mantiene otras condiciones del actual convenio

06/11/2024 | CCOO de Industria
Factoría de Basauri. Foto: Bridgestone
  • La compañía exige sacrificios, mientras ignora sus promesas y bloquea la negociación del convenio. CCOO recuerda que es el momento de que la multinacional cumpla sus compromisos

Las 2.800 personas que trabajan para Bridgestone en España están cansadas de hacer sacrificios. Las plantillas de los centros productivos de Burgos, Puente San Miguel (Cantabria), Usansolo y Basauri (Bizkaia) exigen a la empresa que apueste de forma clara por el empleo y la actividad de las cuatro plantas. Desde 2008 han vivido expedientes temporales de regulación de empleo, varias prórrogas y el despido de más de trescientos compañeros y compañeras. CCOO sabe que el plan industrial es imprescindible. 

30/10/2024

Así se ha ratificado en las asambleas celebradas por la organización sindical en las que también se ha considerado que la propuesta de la empresa de prorrogar el convenio un año es “una patada” a los problemas de los últimos años

22/10/2024 | CCOO de Industria
  • El sindicato entiende que es el momento de incluir mejoras laborales en el texto y de recompensar el esfuerzo que hizo la plantilla. “Será un buen convenio o no será”, asegura

CCOO de Industria convocará durante los próximos días asambleas informativas para su afiliación en Valladolid, Palencia y Madrid. Defiende que es el momento de negociar un buen convenio para las miles de personas que trabajan en el grupo automovilístico en España; rechaza la propuesta de la dirección de prorrogar el convenio en 2025 y propone reducir jornada y mejorar los salarios y la bolsa de horas. 

01/10/2024 | CCOO de Industria
Burgos acogerá la próxima conferencia congresual de CCOO en Michelin

Enmarcada dentro del proceso congresual de CCOO que culminará en junio de 2025 con la celebración del 13º Congreso Confederal de CCOO, y dentro del 4º Congreso de CCOO de Industria, la comisión ejecutiva de la sección sindical de CCOO en Michelin ha aprobado la convocatoria de la 11ª Conferencia Congresual para el 7 y 8 de noviembre de 2024 en Burgos. Se renovarán los órganos de dirección de la sección sindical y se debatirán los documentos “Balance 2021-2024” y “Propuesta 2025-2028” aprobados por la comisión ejecutiva.