CCOO de Industria | 23 abril 2025.

09/04/2025 | CCOO de Industria
Seguimiento de Térmicas
  • CCOO de Industria participa en el encuentro anual de la comisión de seguimiento. Reclama su estrecha colaboración para superar las dificultades que irán surgiendo

Se ha vuelto a reunir la comisión de seguimiento del acuerdo que firmaron, hace ahora cinco años, los sindicatos, el Gobierno y las empresas para ofrecer una solución a las personas y a los territorios afectados por el cierre de las centrales térmicas de carbón. CCOO de Industria reclamó esta tarde que se establezcan mecanismos de ajuste para conseguir el objetivo. 

25/03/2025 | CCOO de Industria
El malestar aumenta entre la plantilla de Vestas. En la foto, reciente huelga en la fábrica de Daimiel
  • Las movilizaciones se intensificarán si la empresa no se retracta y si no deja de torpedear la negociación

La plantilla de los centros de trabajo que Vestas tiene en España paralizará la actividad el 27 y el 28 de marzo y el 1 y el 2 de abril. Con estos primeros días de huelga el personal de mantenimiento visibilizará su descontento con la posición que defiende la dirección en la mesa de negociación del convenio colectivo. La empresa a todo dice que no, recorta salarios y propone compensar y absorber las subidas que ahora se pacten. 

12/03/2025
Concentración en Bilbao. Foto de archivo
  • El 27 de febrero Iberdrola presentaba beneficios históricos con más de 5.600 millones de euros en 2024, de los que el 52,49% corresponde al negocio en España
  • Al mismo tiempo, Iberdrola plantea en la negociación del convenio para su plantilla en España un incremento salarial en base a “parámetros de empresa” que ni siquiera alcanza por mucho a garantizar el IPC, aumentando la pérdida del poder adquisitivo
  • Además, en los últimos cuatro años la plantilla acumula una pérdida del poder adquisitivo del 15,30%, que también se niega a reconocer y/o compensar.La empresa ha rechazado una propuesta de la representación social de mínimos basada en el mantenimiento del poder adquisitivo en base al IPC real y otra alternativa referenciada a los acuerdos interconfederales firmados entre UGT, CCOO y CEOE (V AENC)

Los sindicatos CCOO y UGT iniciaran las movilizaciones el próximo 18 de marzo a las 12:00 horas en la sede de la eléctrica en Madrid ante la injustificable posición de Iberdrola en la negociación del convenio colectivo. La segunda empresa del IBEX mantiene una posición de bloqueo en la negociación salarial de su plantilla en contraposición a la generosidad en el reparto de dividendo, beneficios y retribuciones de la alta dirección de la compañía. La negociación del convenio está abierta desde el 15 de enero de 2025.

12/03/2025 | CCOO de Industria
  • El sindicato trabajará activamente en el grupo de trabajo y presentará sus alegaciones en el periodo de consulta, para mejorar los aspectos relacionados con el empleo

CCOO de Industria participó ayer en la segunda reunión del grupo de trabajo de materias primas minerales, que convocó la Dirección General de Política Energética y Minas. En representación de esta organización sindical acudieron Jesús Crespo y Carlos Núñez. El primero es su responsable de materias primas. Considera un buen punto de partida la actualización del plan de acción. El acto lo presidió el Secretario de Estado de Energía.

07/03/2025
Reunión con ITJ y el IDAE

LA SUSTITUCIÓN DE AEROGENERADORES PRODUCE, DE MEDIA, UN 45% MÁS DE ENERGÍA EN EL MISMO EMPLAZAMIENTO, PERO RESTA EMPLEOS

14/01/2025 | CCOO de Industria
El nuevo consejo estará compuesto por 23 compañeras y compañeros

El 19 de diciembre se celebró la 4ª Conferencia de CCOO en el grupo Naturgy para renovar los órganos de dirección del sindicato en la empresa. Asistieron los máximos órganos de dirección de CCOO de Industria y 12 delegadas y 18 delegados elegidos en todas las empresas y centros de trabajo. Una parte se conectó de forma telemática.

19/12/2024
Siemens Gamesa
  • La plantilla ratifica también un ERTE que afecta a 426 personas de la unidad productiva de multiplicadoras en el conjunto del estado.
12/12/2024 | CCOO de Industria
Asamblea celebrada en Albacete

Con una asamblea de delegados y delegadas de la provincia de Albacete, CCOO de Industria inició ayer la puesta en marcha de un grupo de trabajo del sector de mantenimiento de renovables. Analizará las condiciones laborales de unas diez mil personas y dará continuidad a la campaña sindical “El riesgo cero no existe”. 

23/10/2024
Reunión Ministerios de Industria y Transición ecológica
  • La compañía General Electric VERNOVA pretende despedir a 165 personas trabajadoras

En el día de ayer UGT-FICA y CCOO de Industria se reunieron con una delegación de los Ministerios de Industria y Transición Ecológica, encabezada por la Secretaria Estado de Industria, Rebeca Torró. Continuarán manteniendo encuentros con diferentes instituciones y grupos políticos, movilizaciones y otras actuaciones para revertir la situación.

22/10/2024 | CCOO de Industria

CCOO de Industria, y la sección sindical de CCOO en Repsol, muestran su preocupación e indignación por las declaraciones que realizó ayer la compañía, en las que no se tuvieron en cuenta a las personas trabajadoras y el esfuerzo de los territorios. El sindicato solicitará de inmediato reuniones con la compañía y con los ministerios implicados para que, desde el diálogo, se construya una solución en la que no se ponga en peligro la industria, las inversiones, los territorios y el empleo. 

02/10/2024 | CCOO de Industria
La reestructuración se anuncia cuando surgen nuevos mercados para la eólica marina
  • CCOO advierte de que, si Vernova elimina la mitad de la plantilla de las instalaciones de referencia en España, los empleos que se generen en el futuro ya no estarán en Europa

GE Renovables tiene intención de eliminar novecientos empleos del negocio de la eólica marina. 750 están en Europa. En Barcelona, donde se encuentra el centro español de referencia, podrían desaparecer unos 150 puestos de trabajo. CCOO entiende que se trata de una operación financiera, por eso hará todo lo posible por revertir una espiral que solo enriquece a unos fondos de inversión a costa del empleo y de la capacidad productiva. 

19/07/2024
Siemens Gamesa

UGT FICA y CCOO de Industria valoran positivamente el acuerdo alcanzado que debe garantizar la viabilidad de la empresa en España, y espera que Siemens Gamesa actúe con responsabilidad ante la reestructuración de oficinas que ha anunciado. Desde CCOO de industria y UGT FICA se solicita que este proceso se resuelva con la aplicación de medidas no traumáticas, fomentando la recolocación y la creación de nuevos puestos de trabajo en España, bien en Siemens Gamesa o en el grupo Siemens Energy.

01/07/2024
Concentración ante la sede de Iberdrola
  • El incremento salarial, que afecta a más de 1500 personas trabajadoras y a las incorporaciones futuras, es consecuencia de la demanda de CCOO y UGT por la que, el pasado 29 de febrero, la Audiencia Nacional declaró ilegal la doble escala salarial en Iberdrola.
  • El convenio firmado por SIE, ATYPE y USO estableció una doble escala salarial un 10% inferior para los trabajadores/as ingresados a partir del 1 de enero de 2021.

Por el momento, la aplicación tiene efectos desde el pasado 1 de marzo de 2024. La imposibilidad de alcanzar un acuerdo con la Dirección respecto de la fecha de retroactividad, llevará de nuevo a UGT y CCOO ante la Audiencia Nacional buscando declarar la aplicación de la sentencia desde el 1 de enero de 2021.

05/06/2024
Redexis oficinas
  • La empresa ha comunicado que el despido colectivo pretende afectar, al 32% de la plantilla del Grupo, un total de 103 personas trabajadoras
16/05/2024 | CCOO de Industria
Cartel de la movilización
#SalarioOConflicto
  • Tres de los sindicatos con representación en la eléctrica volverán a exigir mañana una revisión salarial justa. La plantilla continúa perdiendo capacidad de compra. La caída ya supera el 13%

Trabajadoras y trabajadores de Iberdrola procedentes de varios puntos del Estado se concentrarán mañana viernes, a las 11:00 horas, frente a la sede de la compañía en Bilbao, coincidiendo con la Junta General de Accionistas. En el interior, CCOO preguntará a la eléctrica si con la oferta que hace un año hizo el presidente de buscar “sin descanso” una salida al conflicto solo se buscaba ganar tiempo y cómo se compensará la abultada pérdida de poder adquisitivo.