CCOO de Industria | 4 octubre 2025.

02/10/2025 | CCOO de Industria
Reuni贸n del 脕rea de Pol铆tica Industrial de CCOO de Industria
  • La organizaci贸n se refuerza ante los importantes retos que tiene por delante

El Área de Política Industrial de CCOO de Industria se ha reunido con tres objetivos: Formarse; desarrollar los planes de trabajo y diseñar la estrategia que desplegará durante el periodo de más actividad de la negociación colectiva. Durante los próximos meses mejorará una veintena de los treinta convenios estatales de su responsabilidad. Nueve ya están abiertos y once comenzarán a negociarse en 2026. 

16/06/2023 | CCOO de Industria
La contribuci贸n de la industria a la riqueza nacional es del 15,3%
  • El IESEI presenta el informe "Hace falta una apuesta real y urgente por la industria"
  • Advierte de que no ser谩 posible actualizar las pensiones, revisar la sanidad y garantizar la educaci贸n sin incrementar la productividad, la potencia exportadora y el peso de la ciencia en la industria

El Instituto de Estudios Sociales y Económicos sobre la Industria (IESEI), que promueven CCOO de Industria y la Fundación 1º de Mayo, presentó ayer en Madrid el informe “Hace falta una apuesta real y urgente por la industria”. Se recuerda que los fondos europeos Next Generation “no son la panacea”. Son medidas parciales que deben completar un plan estratégico más amplio. “El reto no está en repartirlos con mayor o menor rapidez, si no en invertirlos en proyectos que cambien el tejido productivo”.

25/02/2022
Fotograf铆a de cinturones de piel (imagen de Pexels)
  • Ambos sindicatos han compuesto la mesa negociadora del nuevo convenio colectivo estatal

Hoy 25 de febrero de 2022 se ha mantenido la primera reunión de negociación del convenio del Curtido. El objeto de esta reunión, además de componer la mesa negociadora del nuevo convenio colectivo estatal, ha sido explicar detalladamente la plataforma presentada conjuntamente por CCOO y UGT.

08/02/2022
marroquiner铆a

Este martes 8 de febrero de 2022 se han firmado las tablas del Convenio Colectivo de Marroquinería. 

16/12/2021
Convenio colectivo del grupo de marroquiner铆a, cueros repujados y similares

Todas las personas interesadas en conocer el convenio colectivo del grupo de marroquinería, cueros repujados y similares, pueden consultarlo en la web de CCOO de Industria a través de este enlace 

26/01/2021 | CCOO de Industria
脷ltima reuni贸n del proyecto T茅cniCCOOs

Hace cerca de dos años que en CCOO de Industria se puso en marcha el proyecto TécniCCOOs. Su recorrido fue complejo por las circunstancias en las que tuvo que realizar su trabajo. El proyecto se extiende ahora a veinte secciones sindicales intercentros, que lo han acogido estupendamente. 

12/11/2020 | CCOO de Industria
Reuni贸n telem谩tica para extender el Proyecto T茅cniCCOOs
  • Arranca la segunda fase, en la que se implican una veintena de secciones sindicales

Con la reunión de veinte secciones sindicales intercentros, comenzó esta semana la segunda fase de implantación del Proyecto TécniCCOOs, que nació para acercar el sindicato a un colectivo que se enfrenta a un presente y a un futuro en el que su organización y sus necesidades deben ser prioritarias. El secretario general de CCOO de Industria insistió en la necesidad de extender la iniciativa, porque la industria es cada vez menos manual y más tecnológicamente avanzada.

05/11/2020 | CCOO de Industria
Portada de la gu铆a

A raíz de la publicación de la Ley del Trabajo a Distancia, CCOO de Industria acaba de actualizar la guía que elaboró en mayo para la negociación e implantación del teletrabajo. El documento, que enlaza con otros textos elaborados por el sindicato, dota de herramientas y recursos a cualquier persona que se enfrente a una negociación individual, pero sobre todo colectiva, de un acuerdo en materia de teletrabajo.

31/07/2020 | CCOO de Industria
Sector textil
  • El pasado 24 de junio se constituy贸 el primer Comit茅 Sindical Global, as铆 como los diferentes 贸rganos de Coordinaci贸n Sindical interna

CCOO de Industria ha elaborado una guía donde explica la nueva realidad del sector global textil, ropa, piel y calzado, y aplicación de los acuerdos marco internacionales con las marcas españolas en tiempos de crisis, debido a la pandemia por la Covid-19. Un informe detallado donde el sindicato analiza la situación y las medidas implementadas durante la pandemia en los principales países y en las regiones, donde se ubican los centros de producción de las cadenas de suministro de las principales marcas internacionales españolas y del resto del mundo del sector TGLF (Sector Global de la Industria del Textil, Vestuario, Piel y Calzado).

10/07/2020 | CCOO de Industria
  • El secretario general de CCOO de Industria explica en una entrevista que las empresas emplean a personas cada vez m谩s cualificadas con 鈥渟erios problemas鈥.
  • Apunta que, en momentos tan cr铆ticos como el actual, el sindicato 鈥渄a m煤sculo y capacidad de respuesta鈥

El Proyecto TécniCCOOs acaba de cumplir un año. Lo celebramos con el secretario general de CCOO de Industria, que explica por qué se decidió estar más cerca del personal técnico. Recuerda que es “un tema prioritario” para el sindicato, porque la industria es cada vez menos manual y más avanzada. “Representamos al conjunto de la clase trabajadora, pero resolvemos los problemas específicos de cada colectivo”.

18/06/2018 | CCOO de Industria
CCOO de Industria se quiere reunir con todos los ministerios que se reparten la actividad industrial
  • Su secretario general env铆a una carta a las nuevas ministras en la que muestra la disposici贸n del sindicato a trabajar "para contribuir al buen desarrollo de sus funciones"

CCOO de Industria pretende establecer un diálogo permanente con los ministerios de Industria, Transición Ecológica, Defensa, Economía, Agricultura y Trabajo. Su secretario general ha enviado esta mañana una carta a quienes acaban de asumir estas carteras. Les felicita por su nombramiento y les solicita mantener un encuentro en el que "compartir opiniones" sobre la situación de unos sectores "trascendentales y estratégicos" para el desarrollo de la economía y del empleo del país.