CCOO de Industria | 10 julio 2025.

Actualidad

Trabajadores de HORSE

Tras la reunión celebrada ayer, y ante la ausencia de avances, la representación de los trabajadores interpondrá preaviso de huelga  

Preacuerdo alcanzado:

El nuevo preacuerdo para el Convenio de Granjas Avícolas y Otros Animales garantiza tres años de incrementos salariales y una cláusula de garantía anual que protege el poder adquisitivo.

Trabajadora de la cadena de suministro de una multinacional española

  • El sindicato participa en la sesión que organizan IndustriALL Global Union e industriAll Europe

Trabajo decente y protección social a través de una transición justa en los sectores de la moda a nivel global. Sobre este tema trató el webinar que el 8 de julio organizó el sindicalismo europeo y mundial. CCOO de Industria compartió el argumento de que hay que abordar el asunto de forma integral para no perjudicar a las personas trabajadoras más vulnerables. Propuso tener en cuenta las diferentes velocidades. 

  • El sindicato denuncia el mínimo el interés de la patronal por avanzar

CCOO de Industria apuesta por un sector de elaboración del arroz con salarios dignos, igualdad, salud y derechos. Lamentablemente, a la patronal nada de esto le parece importar. En la reunión del 1 de julio, puso muchas trabas a las propuestas sindicales sobre digitalización y sobre cómo actuar ante condiciones climatológicas extremas. Tampoco se avanzó en las medidas para el colectivo LGTBIQ+.

Foto de archivo del Comité Sindical Global de Inditex

  • El 77% de sus miembros representan a quienes trabajan en la cadena de suministro

El 4 de julio representantes sindicales de los diferentes clústeres de producción global de Inditex, de CCOO de Industria y de UGT-FICA hicieron un seguimiento del plan de trabajo de 2025. Presentaron sus balances, propusieron qué actividades realizar durante la segunda mitad del año y analizaron la situación del sector. 

Participantes en la reunión de la Red Sindical Mundial de ArcelorMittal

  • Tras reunirse en la ciudad francesa de Dunquerque, acuerdan levantar un plan de acción que cogerá fuerza en septiembre

El 2 y el 3 de julio se ha reunido en Dunquerque (Francia) la Red Sindical Mundial de ArcelorMittal. Representantes de las personas que trabajan para la multinacional del acero en todo el mundo constataron el desprecio al diálogo social que practica la dirección y su interés por concentrar en la India buena parte de la producción. Acordaron lanzar un plan de acción que denunciará lo que ocurre ante los gobiernos y las instituciones. Arrancará este mes y se impulsará en septiembre. 

  • CCOO y UGT han intentado, sin éxito, que la eléctrica facilite a la plantilla participar en este tipo de actos. Les parece vergonzoso que la empresa decida mantenerse al margen

La dirección de Iberdrola ha comunicado a los sindicatos que no secundará ni convocará actos de recuerdo u homenaje cuando se produzca un accidente mortal, tal y como se lo propusieron las secciones sindicales de CCOO y UGT después de lo ocurrido en septiembre de 2024. La empresa no facilitó a la plantilla que pudiera participar en la concentración de diez minutos que se convocó tras el fallecimiento, en un accidente laboral, de tres trabajadores de una subcontrata. 

  • La empresa alimentaria pretende actualizar las directrices sobre el uso de los recursos tecnológicos, sin negociarlas previamente con las organizaciones sindicales

La política de usuario final que quiere imponer Nestlé en toda España, y que tenía que haber entrado en vigor el 1 de julio, quedó suspendida tras la mediación que tuvo lugar hace un par de semanas en el SIMA. Aunque el encuentro entre la empresa y CCOO terminó sin acuerdo, las dos partes quedaron en volver a reunirse pasado el verano. Este sindicato entiende que la compañía excede sus facultades de control empresarial y amenaza de forma inaceptable los derechos fundamentales de las personas trabajadoras, con la excusa de proteger la información sensible.  

Instalaciones de Navantia en Cartagena

  • El sindicato envía una carta a FREMM en la que advierte del perjuicio que el conflicto tendrá en las personas trabajadoras, en la ciudad de Cartagena y en el programa de submarinos de Navantia

El secretario general de CCOO de Industria de la Región de Murcia se ha puesto en contacto con su homólogo en la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM) para exigirle que, “en la mayor brevedad posible”, convoque a los sindicatos firmantes del Convenio del Metal a la “Mesa del Plus del Astillero”. El objetivo es encontrar una solución negociada a un conflicto que se alarga de forma innecesaria y que tendrá consecuencias “no deseables” en la comarca y en la industria naval de la región.

Reunión en el Ministerio de Industria

El sindicato se ha reunido con el ministro Jordi Hereu y la secretaria de Estado Rebeca Torró para trasladar sus propuestas en la futura Ley de Industria, clave para garantizar el desarrollo industrial y mejorar las condiciones laborales

17.552 personas de la población desempleada son de nacionalidad extranjera

  • CCOO llama a profesionalizar el trabajo en el campo y a priorizar la prevención de riesgos. Recuerda que en estos momentos es imprescindible activar los protocolos de actuación ante las olas de calor

Según los registros del SEPE, el paro en la agricultura afectó a 79.009 personas en junio, 218 menos que en mayo, lo que supone una reducción mensual del desempleo agrícola del 0,28%. Este dato, unido a que en los últimos doce meses la caída fue del 13,46%, confirma la tendencia de la mano de obra a desplazarse hacia otros sectores. En estos momentos hay 12.288 personas menos apuntadas en los servicios públicos de empleo que hace un año.

Sindicatos y patronales tras la firma del preacuerdo

  • Patronal y sindicatos acercan posturas. Pactan un incremento salarial razonable para este año, desbloquean las tablas salariales de 2024 y aceptan seguir en octubre

Los salarios del sector de turrones y mazapanes experimentarán una subida del 6,6% durante 2025. El complemento de antigüedad mejorará un 11,6% y las horas extra aumentarán un 3,6%. Así lo acordaron ayer la patronal y los sindicatos durante el acto de mediación que tuvo lugar en el SIMA. Las personas trabajadoras deben ratificar lo pactado en las asambleas que CCOO convocará durante los próximos días. 

Asamblea celebrada esta semana con la plantilla de Barcelona

  • Más de tres cuartas partes de la plantilla está satisfecha con lo que los sindicatos pactaron con la empresa. Nadie está obligado a perder su empleo

El 81% de las personas que han participado en las asambleas que se han celebrado en los centros de trabajo de Azucarera han ratificado el preacuerdo que la semana pasada alcanzaron CCOO, UGT y USO con la empresa. La plantilla entiende que se han arrancado a la dirección suficientes garantías para evitar que la destrucción de empleo sea traumática.

Quiénes son, de dónde vienen y cuál es la trayectoria de quienes forman parte de la ejecutiva

02-07-2025
Temas

    FRANCISCO SAN JOSÉ SÁNCHEZ, secretario general. Trabajador de Airbus desde hace más de dos décadas, mamó el sindicalismo desde bien temprano. En poco tiempo desempeñó diferentes responsabilidades sindicales. Tras ser secretario general de la sección sindical de CCOO en Airbus Getafe, lideró la sección sindical interempresas durante seis años. También fue presidente del comité. Quienes le conocen destacan su capacidad de diálogo y de liderazgo, así como su talento para crear equipos, dialogar, cohesionar y unir. Resumen sus habilidades en tres palabras: Compromiso, valentía e inteligencia. El secretario general de CCOO de Industria siente al sindicato como suyo. Unos minutos después de asumir el cargo se comprometió a mejorarlo cada día y a fortalecerlo. “Soy de CCOO desde que tengo uso de razón, incluso antes”, dijo. Nació en Madrid el 20 de julio de 1984 y estudió montaje de infraestructuras aeronáuticas en un centro de formación profesional.

    FRANCISCO SAN JOSÉ SÁNCHEZ, secretario general. Trabajador de Airbus desde hace más de dos décadas, mamó el sindicalismo desde bien temprano. En poco tiempo desempeñó diferentes responsabilidades sindicales. Tras ser secretario general de la sección sindical de CCOO en Airbus Getafe, lideró la sección sindical interempresas durante seis años. También fue presidente del comité. Quienes le conocen destacan su capacidad de diálogo y de liderazgo, así como su talento para crear equipos, dialogar, cohesionar y unir. Resumen sus habilidades en tres palabras: Compromiso, valentía e inteligencia. El secretario general de CCOO de Industria siente al sindicato como suyo. Unos minutos después de asumir el cargo se comprometió a mejorarlo cada día y a fortalecerlo. “Soy de CCOO desde que tengo uso de razón, incluso antes”, dijo. Nació en Madrid el 20 de julio de 1984 y estudió montaje de infraestructuras aeronáuticas en un centro de formación profesional.

    • Los sindicatos alcanzan un acuerdo parcial con la empresa sobre salario y jornada. El resto del convenio se mejorará en 2027

    Los y las trabajadoras de CDS, división de Hewlett Packard, no habían mejorado sus condiciones laborales durante casi una década. Los sindicatos con representación en la empresa, entre los que se encuentra CCOO, acaban de alcanzar un acuerdo con la dirección que permitirá subir los salarios un 6,75% en dos años y reducir la jornada laboral anual en veinticuatro horas. 

    El comité de seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo Rural mantuvo ayer su reunión anual. El representante de CCOO de Industria solicitó que, en posteriores encuentros, se presente también el nivel de empleo que generaron las obras que se pusieron en marcha. 

    • Entrará en vigor cuando se pacte y se firme el convenio

    El I Convenio Estatal del Campo es posible y bueno para el sector, para las personas trabajadoras y para las empresas. Así lo indica el acuerdo que esta mañana han alcanzado los sindicatos y las patronales agrarias sobre el protocolo de prevención y actuación ante situaciones de acoso en el entorno laboral. 

    Taller que fabrica para Mango en el norte de Portugal

    El coordinador del Acuerdo Marco Global que Mango firmó con el sindicalismo internacional visitó recientemente la cadena de suministro de la multinacional española en Portugal. Víctor Garrido, del área de Internacional de CCOO de Industria, valoró el contenido de los encuentros que mantuvo con los sindicatos locales y con la empresa para coordinar los planes de trabajo.