CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Industria de CCOO celebra las II Jornadas sobre las Mutuas y Servicios de Prevención Ajeno

    (Sevilla/09.11.11) La Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de la Federación de Industria de CCOO de Andalucía ha organizado en Sevilla la celebración de las II Jornadas sobre las Mutuas y Servicios de Prevención Ajeno, dando así continuidad a la I Jornada sobre Mutuas celebradas en noviembre de 2010.

    09/11/2011.
    .

    .

    Para el responsable de la secretaría de salud laboral y medio ambiente de la Federación de Industria de CCOO de Andalucía, Pepe Casas, el objetivo de dichas jornadas ha sido informar y formar a los delegados y delegadas de prevención del sindicato para poder hacer frente a las tareas que se derivan por parte de los trabajadores y trabajadoras disconformes con la actuación que reciben por parte de las Mutuas. Asimismo se trató el Servicios de Prevención Ajenos (SPA), como empresas especializadas en el área de prevención de riesgos laborales que ofrecen a otras empresas sus servicios para el desarrollo de las actividades preventivas exigidas por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

    La jornada se desarrolló en torno a dos ponencias sobre los temas descritos. En la primera, el responsable confederal de CCOO de  coordinación con mutuas, Jaime González, habló de la evolución de las mutuas, la falta de transparencia de las entidades, las modificaciones legislativas, la gestión de contingencias profesionales y comunes, la gestión de prestaciones de riesgo por embarazo y lactancia, el control de la incapacidad temporal, etc. En la segunda, Juan C. Alcolea, responsable de un servicio de prevención ajeno, desarrolló las actuaciones, funciones y obligaciones de los SPA.

    También hubo tiempo suficiente para desarrollar ejercicios prácticos sobre los problemas y discrepancias más frecuentes con las Mutuas.

    El acto fue clausurado por el secretario general de la federación de Industria de CCOO de Andalucía, Enrique Jiménez, que destacó la importancia de los temas tratados en la jornada. Jimenez dijo que "la situación de crisis y el mercado de trabajo dominado por la temporalidad, precariedad y desempleo, está esta dando lugar a un ocultamiento de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. El miedo a perder el empleo, tiene un efecto atenazante sobre los trabajadores y trabajadoras dando lugar a reducir sus demandas en derechos laborales y por supuesto en materia de seguridad y salud laboral".