CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Arranca en Euskadi el programa de prevención de consumo de alcohol y drogas en el sector siderúrgico de CCOO de Industria

    El objetivo general del programa es conocer las medidas que se toman en relación al consumo de alcohol y drogas en el sector siderúrgico e impulsar la aplicación de un modelo marco de intervención preventiva frente a los problemas de salud y seguridad que genera. Además, se ha compartido la necesidad de liderar el debate en las empresas para abordar la prevención en drogodependencia, y proponer medidas lejos de castigar a trabajadoras y trabajadores enfermos, den seguridad tanto al afectado para afrontar su enfermedad, como al resto de trabajadores y trabajadoras para no sentirse perseguidos.

    28/10/2014. Bilbao
    Delegados del sector siderúrgico en la jornada de hoy

    Delegados del sector siderúrgico en la jornada de hoy

    Bilbao ha acogido la primera de las reuniones que CCOO de Industria va a llevar a cabo para elaborar un proyecto de drogodependencias en el sector siderúrgico.

    En la reunión han participado delegados de Gerdau, ArcelorMittal y Nervacero y los responsables de Salud Laboral de CCOO Industria, Jose Mª Antuña, el responsable del Sector Siderúrgico, Jose Manuel Casado, el Responsable de drogodependencias de la Confederación José R. Valdés, el Secretario de Salud Laboral de CCOO Industria de Euskadi, Luis Mouliaa y el Secretario de Salud Laboral de la CS de CCOO de Euskadi, Alfonso Ríos.

    El objetivo general del programa es conocer las medidas que se toman en relación al consumo de alcohol y drogas en el sector siderúrgico  e impulsar la aplicación de un modelo marco de intervención preventiva frente a los problemas de salud y seguridad que genera el consumo de alcohol y drogas.
    El programa nace por la deriva que están tomando las empresas de criminalizar a la clase trabajadora sin abordar la influencia de las condiciones de trabajo en el consumo. 

    En la jornada los delegados del sector siderúrgico de CCOO Industria de Euskadi, han conocido los objetivos a cumplir en la acción sindical para prevenir el consumo de alcohol y dorgas, como las actividades preventivas para alcanzar dichos objetivos.

    Además, se ha compartido la necesidad de liderar el debate en las empresas para abordar la prevención en drogodependencia, y proponer medidas que lejos de castigar a trabajadoras y trabajadores enfermos, den seguridad tanto al afectado para afrontar su enfermedad,como al resto de trabajadores y trabajadoras  para no sentirse perseguidos.

    CCOO de industria ha organizado para las próximas semanas encuentros con delegados y delegadas de la siderurgia en distintos territorios. Más adelante organizará una jornada con representantes de todo el estado para poder elaborar sus propuestas en materia de drogodependencias.