CCOO de Industria | 4 octubre 2025.

02/10/2025 | CCOO de Industria
Reuni贸n del 脕rea de Pol铆tica Industrial de CCOO de Industria
  • La organizaci贸n se refuerza ante los importantes retos que tiene por delante

El Área de Política Industrial de CCOO de Industria se ha reunido con tres objetivos: Formarse; desarrollar los planes de trabajo y diseñar la estrategia que desplegará durante el periodo de más actividad de la negociación colectiva. Durante los próximos meses mejorará una veintena de los treinta convenios estatales de su responsabilidad. Nueve ya están abiertos y once comenzarán a negociarse en 2026. 

10/01/2024 | CCOO de Industria
Cerca de un centenar de personas se conectaron a la sesi贸n informativa
  • Una sentencia otorga este derecho a los y a las pensionistas que abonaron una doble tributaci贸n. CCOO de Industria ha organizado una jornada informativa sobre la materia para aclarar dudas

Son muchos los y las pensionistas que, hasta diciembre de 1978, cotizaron tanto a la Seguridad Social como a las mutualidades laborales, con retención de IRPF. Una sentencia del Tribunal Supremo reconoce que esas personas pueden recuperar parte de lo que aportaron en esa doble cotización. CCOO de Industria ha explicado esta mañana al comité de secciones sindicales las gestiones que deben realizar sus afiliados y afiliadas para reclamar ese dinero. También aclaró los pasos que debe seguir el trabajador que debe cobrar el complemento de aportación demográfica. 

11/07/2023
Este viernes se constituir谩 formalmente la聽Coordinadora Estatal de CCOO Expal

El próximo viernes 14 de julio los y las representantes de CCOO de los diferentes centros de Expal se reúnen, junto con la responsable sectorial de la Federación Estatal de Industria, para constituir formalmente la Coordinadora Estatal de CCOO Expal.

16/06/2023 | CCOO de Industria
La contribuci贸n de la industria a la riqueza nacional es del 15,3%
  • El IESEI presenta el informe "Hace falta una apuesta real y urgente por la industria"
  • Advierte de que no ser谩 posible actualizar las pensiones, revisar la sanidad y garantizar la educaci贸n sin incrementar la productividad, la potencia exportadora y el peso de la ciencia en la industria

El Instituto de Estudios Sociales y Económicos sobre la Industria (IESEI), que promueven CCOO de Industria y la Fundación 1º de Mayo, presentó ayer en Madrid el informe “Hace falta una apuesta real y urgente por la industria”. Se recuerda que los fondos europeos Next Generation “no son la panacea”. Son medidas parciales que deben completar un plan estratégico más amplio. “El reto no está en repartirlos con mayor o menor rapidez, si no en invertirlos en proyectos que cambien el tejido productivo”.

21/04/2023
Movilizaciones en Expal (Grupo Maxam)
  • CCOO reclama a EXPAL (Grupo Maxam) un cambio de actitud en la negociaci贸n para mejorar las condiciones de la plantilla en Albacete
  • 鈥淭ras una semana de paros parciales en nuestra planta, y ante el inmovilismo de la empresa, desde el Comit茅 de Huelga hemos decidido ampliar la huelga a jornadas completas鈥
  • Desde el Comit茅 de Huelga anuncian una segunda fase de movilizaciones y deciden ampliar la huelga a jornadas completas

La plantilla de EXPAL en Albacete, que pertenecen al Grupo MAXAM, líder en el sector del explosivo, y que cuenta en nuestro país con una plantilla de cerca de 700 personas, de las que 150 trabajan en la planta de Albacete, exigen a la empresa que esté a la altura y responda a sus justas reivindicaciones.

10/04/2023
EXPAL Albacete
  • La plantilla de EXPAL en Albacete ha iniciado hoy, una huelga de paros parciales que se prolongar谩 de forma indefinida.
  • 鈥淪i no hay avances con la empresa nos veremos obligados a medidas m谩s duras鈥.
  • En los tiempos dif铆ciles hemos arrimado el hombro sin recibir nada a cambio, ahora le toca responder a la empresa con un reparto equitativo de sus beneficios millonarios.

El secretario regional de CCOO Industria CLM, Ángel León; la secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste; la secretaria provincial de CCOO Industria Albacete, Itsaso Cortés, y el presidente del Comité de Empresa de EXPAL, Blas Pastor, han reivindicado mejoras salariales y laborales para los y las 150 personas trabajadoras de la planta de Albacete.

30/11/2021
Concentraci贸n ante el Ministerio de Industria contra el cierre de Alcoa. Foto de archivo
  • Tras la decisi贸n de la direcci贸n de Alcoa de no vender la planta de San Cipri谩n, CCOO de Industria solicitar谩 al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo una reuni贸n urgente

Esta mañana se ha celebrado una asamblea en el centro de San Ciprián, donde la plantilla ha decidido que solicitará a las instituciones reuniones urgentes para aclarar todas las dudas generadas, ante la decisión de Alcoa de no vender la planta de San Ciprián. Para el sindicato, la fórmula del permiso retribuido no tiene en cuenta muchas variables de empleo industriales que son necesarias e insiste en la necesidad de un plan industrial que pueda certificar el futuro y la viabilidad del centro: “Solo así se despejará la incertidumbre y estará asegurada la continuidad del centro a corto, medio y largo plazo”, aseguran.

19/10/2021
Comisi贸n Ejecutiva y Secretaria General de Santa Barbara Sistemas

El pasado 14 de octubre se celebró en Madrid la IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Santa Bárbara Sistemas.

13/09/2021
Imagen de archivo de un incendio forestal.
  • Hacemos un llamamiento a la Direcci贸n General de Ordenaci贸n de la Seguridad Social para aplicar, de forma inmediata, los coeficientes de reducci贸n.
  • Solicitamos la creaci贸n de un Estatuto del Bombero Forestal.

El accidente que le costó la vida a C.M., bombero forestal en el incendio de Sierra Bermeja (Málaga), pone de relieve las inasumibles condiciones de trabajo en que desarrolla la actividad este colectivo. Es por eso que desde CCOO de Industria reclamamos una investigación de las causas y un mayor compromiso con la prevención de la salud y de las condiciones laborales. 

21/06/2021
Trabajadores y trabajadoras de Alcoa (imagen de archivo)
  • La sala de lo Social de la Audiencia Nacional conden贸 el pasado 15 de junio a Alcoa a indemnizar y recolocar a los trabajadores y trabajadoras de sus antiguas plantas en A Coru帽a y Avil茅s
  • Seg煤n el fallo, la multinacional deber谩 cumplir las condiciones pactadas el 15 de enero de 2019 con ambas plantas

Tras haber analizado el contenido de la Sentencia de la Audiencia Nacional, -que estima todas y cada una de las pretensiones de los Sindicatos, y que declara abiertamente que ALCOA intentó zafarse de las consecuencias del despido colectivo del año 2019 a través de una venta ficticia de las plantas a una empresa que carecía de la solvencia y seriedad necesaria-, los sindicatos vamos a continuar en la línea de defensa de las trabajadoras y trabajadores afectados por el enorme fraude cometido, y por ello nuestra pretensión es precisamente activar las garantías contenidas en el acuerdo del 15 de enero de 2019.

16/06/2021
Concentraci贸n frente al Congreso de los Diputados. (Foto de archivo)
  • La sentencia, emitida el pasado 15 de junio, dicta que la multinacional deber谩 indemnizar o recolocar a los trabajadores y trabajadoras de ambas plantas y confirma el incumplimiento por parte de Alcoa de los acuerdos alcanzados en 2019 con los sindicatos

La sentencia especifica que Alcoa es la máxima y única responsable de un incumplimiento total y absoluto de los acuerdos alcanzados en el año 2019 con los representantes de los trabajadores y trabajadoras, "a los que trató de engañar para evitar cumplir dichos acuerdos", señala CCOO de Industria, y obliga a la multinacional a reincorporar a todas las personas trabajadoras afectadas.

26/01/2021 | CCOO de Industria
脷ltima reuni贸n del proyecto T茅cniCCOOs

Hace cerca de dos años que en CCOO de Industria se puso en marcha el proyecto TécniCCOOs. Su recorrido fue complejo por las circunstancias en las que tuvo que realizar su trabajo. El proyecto se extiende ahora a veinte secciones sindicales intercentros, que lo han acogido estupendamente. 

12/11/2020 | CCOO de Industria
Reuni贸n telem谩tica para extender el Proyecto T茅cniCCOOs
  • Arranca la segunda fase, en la que se implican una veintena de secciones sindicales

Con la reunión de veinte secciones sindicales intercentros, comenzó esta semana la segunda fase de implantación del Proyecto TécniCCOOs, que nació para acercar el sindicato a un colectivo que se enfrenta a un presente y a un futuro en el que su organización y sus necesidades deben ser prioritarias. El secretario general de CCOO de Industria insistió en la necesidad de extender la iniciativa, porque la industria es cada vez menos manual y más tecnológicamente avanzada.

05/11/2020 | CCOO de Industria
Portada de la gu铆a

A raíz de la publicación de la Ley del Trabajo a Distancia, CCOO de Industria acaba de actualizar la guía que elaboró en mayo para la negociación e implantación del teletrabajo. El documento, que enlaza con otros textos elaborados por el sindicato, dota de herramientas y recursos a cualquier persona que se enfrente a una negociación individual, pero sobre todo colectiva, de un acuerdo en materia de teletrabajo.

07/09/2020 | CCOO de Industria
Planta de Aciturri
  • El sindicato se niega a aceptar el despido colectivo y busca alternativas a los problemas del sector aeron谩utico

El pasado 24 de agosto, la empresa Aciturri Aeroestructures, división del grupo Aciturri, comunicó a la plantilla la intención de realizar un ERE a nivel nacional. Una medida que afectará a cuatro centros de trabajo: Berantevilla (Álava), con 15 despidos; Ayuelas (Miranda de Ebro, Burgos), con 50 despidos; Boecillo (Valladolid), con 92 despidos; y Tres Cantos ( Madrid), con 57 despidos.