CCOO de Industria | 1 julio 2025.

Actualidad

El comité de seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo Rural mantuvo ayer su reunión anual. El representante de CCOO de Industria solicitó que, en posteriores encuentros, se presente también el nivel de empleo que generaron las obras que se pusieron en marcha. 

Cartel de la concentración del 1 de julio

  • CCOO, UGT y ELA solicitan la actuación de Garamendi. La eléctrica no respeta el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). En cuatro años los salarios ha dejado de crecer un 16%

El 1 de julio, a las doce de la mañana, delegados y delegadas de CCOO, UGT y ELA llegados de todos los puntos del Estado se concentrarán ante la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para exigir a la patronal que actúe. Denuncian que la eléctrica se niega a cumplir el acuerdo interconfederal sobre negociación colectiva que firmó con los sindicatos. La plantilla ya ha perdido el 16% de su poder adquisitivo y la multinacional no cede. 

Taller que fabrica para Mango en el norte de Portugal

El coordinador del Acuerdo Marco Global que Mango firmó con el sindicalismo internacional visitó recientemente la cadena de suministro de la multinacional española en Portugal. Víctor Garrido, del área de Internacional de CCOO de Industria, valoró el contenido de los encuentros que mantuvo con los sindicatos locales y con la empresa para coordinar los planes de trabajo. 

Sindicatos y patronales tras la firma del preacuerdo

  • Patronal y sindicatos acercan posturas. Pactan un incremento salarial razonable para este año, desbloquean las tablas salariales de 2024 y aceptan seguir en octubre

Los salarios del sector de turrones y mazapanes experimentarán una subida del 6,6% durante 2025. El complemento de antigüedad mejorará un 11,6% y las horas extra aumentarán un 3,6%. Así lo acordaron ayer la patronal y los sindicatos durante el acto de mediación que tuvo lugar en el SIMA. Las personas trabajadoras deben ratificar lo pactado en las asambleas que CCOO convocará durante los próximos días. 

El segundo por la derecha, Rachid El Jazouli

El 26 de junio se celebró el evento “Un nuevo día para la Política Agrícola Común (PAC)”, que reunió a personas trabajadoras del sector agrícola, líderes sindicales, el comisario europeo de Alimentación y Agricultura, Christophe Hansen, y varios diputados del Parlamento Europeo. Esta jornada sirvió como espacio de reflexión y propuesta sobre el futuro de la PAC más allá de 2027, con un enfoque centrado en la mejora de las condiciones laborales en el sector agrícola.

Foto de grupo de asistentes a la presentación

El 25 de junio CCOO de Industria participó en el evento organizado por EFFAT en Bruselas en el que se presentó la Directiva Modelo sobre Intermediarios Laborales y Condiciones de Trabajo Justas en las Cadenas de Subcontratación. Esta propuesta representa un paso decisivo para poner fin a las prácticas laborales abusivas que siguen afectando gravemente a las personas trabajadoras en numerosos sectores de la Unión Europea.

Siemens Gamesa

  • El 83% del personal vota a favor. CCOO sigue trabajando para incorporar al articulado un plus de penosidad y peligrosidad. También le parece fundamental negociar un convenio para el conjunto del sector eólico

Cerca de cuatrocientas personas trabajan en mantenimiento en Siemens Gamesa. El 83% de quienes han participado en el referéndum que hoy se ha celebrado en la empresa ha dado su visto bueno al convenio que se acordó la semana pasada. Se abonarán 1.100 euros por año a cada persona trabajadora, además de un 3,1% de retribución variable. También se reducirá la jornada y el número de retenes y se creará una mesa de empleo. 

Asamblea celebrada en la planta de Miranda de Ebro

El 27 de junio tuvo lugar, en la planta de Miranda de Ebro (Burgos), la tercera asamblea para ratificar el preacuerdo que se alcanzó unos días antes sobre el Expediente de Regulación de Empleo que presentó AB Azucarera Iberia.

Ahora más que nunca: al trabajo sin armarios, por Naza.reth

Frente al odio, más igualad y derechos

Ante un nuevo 28J, Día Internacional del Orgullo LGTBI+, en un año en el que se celebran veinte años desde la aprobación de la ley del matrimonio igualitario, CCOO reivindica, ahora más que nunca, ir “al trabajo sin armarios”.

Mesa en la que participó el representante de CCOO de Industria

El área de Formación para el Empleo de CCOO de Industria participó el 26 de junio en la jornada técnica del sector industrial del calzado, una actividad que organizaron la comisión paritaria sectorial y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) en la Fundación Ficia (Museo del Calzado de Elda).

Logo del proyecto

CCOO de Industria ha participado junto con patronales y sindicatos de ámbito europeo en el proyecto internacional "TWINING, Apoyo a la transición justa de las industrias europeas". 

  • Entrará en vigor cuando se pacte y se firme el convenio

El I Convenio Estatal del Campo es posible y bueno para el sector, para las personas trabajadoras y para las empresas. Así lo indica el acuerdo que esta mañana han alcanzado los sindicatos y las patronales agrarias sobre el protocolo de prevención y actuación ante situaciones de acoso en el entorno laboral. 

Raquel Márquez durante su intervención en la jornada

  • La responsable de Política Industrial de CCOO de Industria interviene en la jornada “Mujer Rural Digital”

El Conservatorio Profesional de Música de Alcázar de San Juan acogió ayer la jornada ‘Mujer Rural Digital: Cosechando el mañana, transformando el presente’, un evento que se centró en la digitalización, el empleo y el papel de las mujeres en el ámbito rural. Intervino la responsable de Política Industrial de CCOO de Industria. Raquel Márquez advirtió de que se puede agravar la desigualdad “si no se garantiza una alfabetización digital, accesible y feminista”. 

Movilización contra el ERE salvaje de Azucarera

  • Hasta el 3 de julio se celebrarán asambleas en los centros de trabajo para ratificar el preacuerdo que anoche alcanzaron empresa y sindicatos para amortiguar el impacto de los despidos y el cierre de la factoría leonesa

CCOO de Industria, junto al resto de sindicatos con representación en la empresa, alcanzó anoche un preacuerdo con Azucarera que minimiza su decisión de cerrar la molturación de remolacha de la planta de La Bañeza (León) y acabar con 251 empleos, el 26% del total. Gracias a la negociación y a la movilización se ha conseguido reducir a 194 el número de personas despedidas y garantizar que quien quiera trasladarse de centro pueda hacerlo para no perder su puesto de trabajo. 

Representantes de CCOO de Industria en la jornada que se celebró en Pamplona

El área de Formación para el Empleo de CCOO de Industria participó el 24 de junio en la jornada técnica del sector industrial eléctrico, una actividad que organizaron la comisión paritaria sectorial y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) en el Centro de Referencia Nacional de Energías Renovables de Pamplona.

  • La mesa que negocia el convenio volverá a reunirse el 16 y el 29 de julio para tratar de avanzar

Contratación, vacaciones, transformación digital y sistemas de inteligencia artificial. Esos fueron, a grandes rasgos, los asuntos que se trataron ayer en la reunión que mantuvo la comisión negociadora del Convenio de Conservas de Pescado. Se produjeron muy pocos avances. En unos asuntos la patronal descartó las reivindicaciones sindicales y, en otros, dijo no tener una posición clara.