CCOO de Industria | 5 febrero 2025.

CCOO Industria y la Fundación 1º de Mayo realizan un primer análisis de los resultados de la encuesta "Mi empresa, a examen"

  • Quienes contestaron al cuestionario coinciden en que en la industria las plantillas no están equilibradas y en que no existe paridad en los puestos de responsabilidad
  • Trabajadores y trabajadoras no perciben igual la actuación de las empresas. Ellas tienen una visión más negativa y crítica sobre la igualdad de trato y oportunidades en sus centros de trabajo

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, CCOO de Industria lanzó una rápida encuesta para conocer el grado de cumplimiento en las empresas de los principios de no discriminación e igualdad de oportunidades. Ahora, y gracias al trabajo de la Fundación 1º de Mayo, se han analizado todas las respuestas que recibió el sindicato y se ha elaborado un informe que recoge conclusiones interesantes. Se confirma que quienes respondieron al cuestionario creen que la composición de las plantillas todavía no está equilibrada, que no existe paridad en los puestos de responsabilidad y que sus empresas carecen de sistemas de valoración del trabajo. Las personas encuestadas también coinciden en la idea de que a través del sindicato se produjeron avances notables en el acceso a la formación, en la igualdad salarial y en el acoso sexual.

06/05/2016. Madrid

Recientemente, la Secretaría de Mujer de Igualdad de CCOO de Industria puso en marcha una consulta entre los trabajadores y trabajadoras de sus sectores para conocer sus opiniones sobre el grado de incorporación de la igualdad en la vida laboral y en las relaciones laborales cotidianas. También pretendía sondear las impresiones y valoraciones de quienes actualmente forman parte del sindicato en las empresas.

El análisis de los resultados que ha elaborado la Fundación 1º de Mayo revela que el 99% de las personas que respondieron a la encuesta están afiliadas a CCOO, casi dos tercios son hombres, tienen entre 35 y 50 años y trabajan en sectores muy diversos, con una fuerte presencia de grandes empresas. Más de la mitad trabaja en empresas de más de 250 personas en plantilla y no ejerce ninguna representación sindical. Este perfil coincide, en general, con el de la afiliación a CCOO de Industria. Aunque, en este caso, han respondido a la encuesta un mayor número de mujeres que trabajadoras y afiliadas tiene el sector.

Las respuestas al cuestionario online fueron altas, lo que indica un importante grado de interés por la materia, especialmente entre las mujeres y los más jóvenes. También es positiva la variedad de subsectores que respondieron a la encuesta. El perfil medio es el de un varón de gran empresa que lleva una larga trayectoria de afiliación pero que no ostenta ninguna responsabilidad sindical.

Las opiniones sobre el grado de avance de la igualdad de trato y de oportunidades de hombres y mujeres en las empresas revelan que las personas que respondieron a la encuesta creen mayoritariamente que todavía falta un mayor equilibrio en la composición de las plantillas y en la paridad en los puestos de responsabilidad. También critican que no existan sistemas de valoración del trabajo. A pesar de ello, los trabajadores consideran que se percibe el mismo salario en puestos igualmente valorados, algo en lo que no están de acuerdo el 54% de las trabajadoras que rellenaron el cuestionario.

El informe también señala que "los hombres hacen valoraciones en positivo superiores a las mujeres en todos los ítems considerados", incluidos aquellos menos valorativos y más "objetivos". Así ocurre cuando responden a la pregunta de si existe un protocolo de prevención y actuación ante los casos de acoso. Las mujeres, en cambio, tienen en conjunto "una percepción más negativa y crítica de los avances obtenidos, al tiempo que piensan que todavía queda mucho por hacer", apuntan las conclusiones de la Fundación 1º de Mayo.

Los resultados reflejan, además, la dificultad de detectar discriminaciones directas o indirectas en determinados ámbitos como la formación o la retribución, así como la realidad de que las mujeres siguen asumiendo las tareas de cuidado. Así, mientras el 50% de los trabajadores consideran que en su empresa quien ejerce los derechos de conciliación tiene las mismas oportunidades de promocionar, el 69% de las trabajadoras opinan lo contrario.

Dado que todas las preguntas de opinión que se incluyeron en el cuestionario incluían un apartado en el que cada trabajador o trabajadora podía añadir sus comentarios o explicaciones, y a que las respuestas han sido muy numerosas y variadas, CCOO de Industria y la Fundación 1º de Mayo han decidido postergar de momento el análisis de esta información. Cuando la procese, la Secretaría de Mujer e Igualdad de CCOO de Industria elaborará un informe con las conclusiones y propuestas.