CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO logra que se estreche la vigilancia sobre el amianto en la antigua General Eléctrica

    A petición del sindicato, Osalan ha solicitado a Bombardier, ABB Galindo y Alstom información sobre trabajadores que pudieron estar expuestos entre 1960 y 1990

    04/03/2010.

    Hace ocho meses, a L.G.S. se le diagnosticaba un mesotelioma pleural, que le provocaba la muerte el pasado mes de noviembre. Este pensionista había trabajado como calderero y montador en General Eléctrica Española, donde ha quedado probado se utilizaban frecuentemente mantas de amianto en las operaciones de soldadura y trazado. La empresa sin embargo no se registró nunca en el RERA, tal y como era su obligación, ni adoptó medidas preventivas y vigilancia de la salud frente a la fibra cancerigena.

    A petición de CCOO, en representación del enfermo, Osalan inició una investigación que concluye que la patología del fallecido está relacionada con el amianto. Así mismo, la Federación de Industria de CCOO de Euskadi solicito una investigación con otro caso, con diagnóstico de asbestosis pulmonar, patología relacionada con el amianto. Asimismo, se constata la existencia de al menos otro compañero de la misma empresa en periodos similares, que sufre sufrido una patologías relacionadas con el amianto. En total, tres casos conocidos por el sindicato, que no descarta más casos.

    Osalan solicita a las empresas Bombardier, ABB Galindo y Alstom (sucesoras de General Eléctrica tras su desaparición) la entrega de un listado de trabajadores que pudieron haber estado expuestos al amianto entre los años 1960 y 1990, para ofertarles una vigilancia sanitaria especifica, para la detección precoz de las enfermedades derivadas del amianto.La Federación de Industria manifiesta serias dudas de la voluntad de las empresas para realizar dichos listados de trabajadores expuestos.

    CCOO manifiesta serias dudas de la voluntad de las empresas para realizar dichos listados de trabajadores expuestos. Los responsables de salud laboral del sindicato, instan al resto de la representación sindical de las empresas a implicarse en la realización de dicho listado y animar a las personas ya jubiladas que estuvieron en contacto con amianto, aunque fuera de manera ocasional, a ponerse en contacto con el sindicato o acudir a Osalan para inscribirse en el plan de vigilancia sanitaria, dado que de ello depende la detección precoz de la enfermedad, la calidad de vida y el reconocimiento del daño.