CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO denunciará este 28 de Abril las malas prácticas de los Servicios de Prevención en Euskadi

    Tras una asamblea de delegados y delegadas en Bilbao, se hará una concentración frente a la sede de la patronal vasca Confebask

    27/04/2010.

    La Federación de Industria de CCOO de Euskadi celebrará mañana, conjuntamente con la Confederación de CCOO de Euskadi, el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. El conjunto de la organización aprovechará la cita para denunciar las malas prácticas de los Servicios de Prevención. El sindicato no permitirá las "chapuzas, el fraude y la ocultación de las enfermedades profesionales" por parte de las empresas y los Servicios de Prevención.

    Mañana, 28 de abril, se celebrará una asamblea de delegados y delegadas a partir de las 10.00 h. en la Sala Juan Larrea (Gran Vía, 50) de Bilbao y posteriomente, se hará una concentración frente a la sede de Confebask (Gran Vía, 45)

    CCOO destaca que la siniestralidad "no disminuye", como muestran los datos de Osalan, según los cuales y en comparación con los tres primeros meses del año pasado, "aumentan los leves, los totales, que incluyen los mortales, siete de los cuales son infartos en el trabajo y aumentan las enfermedades profesionales declaradas, pero, curiosamente, sólo las que se producen sin baja".

    Las mutuas pasan, las empresas pasan y es hora de "poner freno" a la situación y "poner al orden del día el tema de las enfermedades profesionales, controlando a los Servicios de Prevención, que incluso dejan al pie de los caballos a las propias empresas".

    CCOO sacará del mercado" a los Servicios de Prevención que cobran "precios irrisorios" por la vigilancia de la salud (reconocimiento médico), sin prevenir riesgos higiénicos, ergonómicos y psicosociales, orientando a las asambleas que se realizarán con motivo del día Internacional de la Seguridad y Salud en el trabajo, para que "a ciertos Servicios de Prevención no se les contrate".