CCOO de Industria | 5 febrero 2025.

Tenneco Automotive ya tiene plan de igualdad en su planta de Ermua

    La Federación de Industria anima a todos los y las delegadas a impulsar estas planificaciones en sus empresas, sobre todo en las de más de 250 personas, donde es obligatorio por ley

    22/06/2010.

    Tenneco Automotive ya tiene plan de igualdad en su planta de la localidad vizcaína de Ermua. La empresa, dedicada a la producción de amortiguadores para vehículos con la marca Monroe, tiene más de 250 trabajadores, lo que la encuadra en la categoría de compañías que, por volumen de empleo están obligadas desde 2007 a contar con una planificación contra la discriminación por sexos.

    Desde que se aprobó la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (LOIEMH 3/2007), el comité de empresa de Tenneco puso en marcha la Comisión de Igualdad. Las negociaciones con la empresa para la realización de un buen diagnostico que sea fiel reflejo de la realidad de la plantilla y sus condiciones laborales, han tenido sus momentos de desacuerdo, por lo que la empresa ha tenido que escuchar a la parte social, miembro fundamental para la buena realización del diagnóstico.

    Después de varios meses de captación de datos, se ha presentado el Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres en Tenneco 2009-2011, en el que establecen medidas de actuación para conseguir la igualdad real y evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres.

    La Federación de Industria de CCOO de Euskadi felicita a la Sección Sindical de CCOO por el trabajo e implicación en la comisión de igualdad y les alienta, al igual que al resto de las empresas de Euskadi, a que sigan con las mismas fuerzas para conseguir los objetivos marcados.

    Tenneco Automotive es uno de los principales fabricantes de componentes de automoción del mundo (tiene 21.000 empleados repartidos en veinticuatro países). En España da trabajo a 1.400 personas, la mayoría de ellas (600) ubicadas en su centro de Ermua. También tiene instalaciones en Gijón (300 operarios), Valencia y Martorell.