CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

La FEM inicia la negociación de un acuerdo marco europeo de seguridad e higiene para ThyssenKrupp Elevadores

    (Madrid/13.10.10) El 7 de octubre los sindicatos afiliados a la Federación Europea de Metalúrgicos (FEM) se reunieron en Bruselas para iniciar la negociación de un acuerdo marco europeo de seguridad y salud laboral en ThyssenKrupp Elevadores.

    13/10/2010.
    El segundo por la izquierda, el vicepresidente del comité de empresa europeo

    El segundo por la izquierda, el vicepresidente del comité de empresa europeo

    La dirección de esta empresa europea anunció a la FEM el interés de negociar este acuerdo para poder desarrollar y poner en práctica un acuerdo que permita mejorar la salud y seguridad de los trabajadores de su empresa.

    Este acuerdo tiene la intención de mejorar las condiciones de trabajo, reconocer y evaluar los riesgos, evitar los accidentes y las enfermedades profesionales, y cultivar una cultura a corto y largo plazo de salud y seguridad entre todos los trabajadores y trabajadoras de ThyssenKrupp Elevadores en Europa.

    Reconoce además el papel dominante que los sindicatos pueden desempeñar en la dirección de acuerdos de salud y seguridad y anima a los sindicatos nacionales a trabajar con las direcciones nacionales en mejorar los estándares.

    El acuerdo no sustituirá ninguna legislación nacional y/o acuerdos locales, nacionales, regionales o de la propia compañía si estos son más favorables.

    En caso de ya existir obligaciones legales o contractuales, los sindicatos nacionales serán responsables de determinar en qué medida exceden del acuerdo, si son elogiosas o si se deben aceptar.

    En la reunión del 7 de octubre los representantes de los sindicatos presentes (FGTB-MWB Bélgica; ACV-CSC METEA Bélgica; IG METALL Alemania; Industria de CCOO España; MCA-UGT España; CGT Francia; CFDT Francia; FIOM-CGIL Italia; FNV Holanda; Unite Inglaterra), el presidente del CEE/Elevator (Wolfgang Krause) y su vicepresidente (Juan Carlos García), aprobaron por unanimidad abrir el periodo de consulta para crear la mesa negociadora y valorar la propuesta de la empresa, valorando muy positivamente poder conseguir un acuerdo marco europeo que permita mejorar y homogenizar las condiciones de salud y seguridad de todos los trabajadores europeos de ThyssenKrupp Elevadores

    Esta oferta hecha por la compañía requiere la consulta adicional entre los sindicatos nacionales y los representantes de los trabajadores. Ante de que se tome cualquier medida, se volverán a reunir el 8 de noviembre los sindicatos aprovechando el Forum del Comité Europeo en Alemania, para componer la mesa de negociación, que estará coordinada por la FEM.