CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO denuncia el problema de los accidentes in itinere y lamenta el ocurrido en GM

    (Zaragoza/26.11.10) CCOO ha mostrado esta mañana su preocupación tras conocer el grave accidente que ha afectado a 38 trabajadores de GM cuando regresaban de su centro de trabajo en el turno de noche. Cuatro de ellos permanecen heridos graves en diferentes hospitales de la capital aragonesa.

    26/11/2010.
    Accidente GM

    Accidente GM

    La Unión Sindical de CCOO Aragón y la Federación de Industria de la central lamentan profudamente el accidente que han sufrido esta mañana un grupo de trabajadores de General Motors de Figueruelas, que ha dejado heridas a 38 personas, cuatro de ellas graves, que se hayan ingresadas en varios hospitales de la capital aragonesa.

    La empresa ha puesto a disposición de los empleados y los familiares de los afectados un teléfono (900 101 009) en el que se pueden informar del estado de los heridos y de su identidad. A las 12.30 horas de hoy los responsables de la multinacional ofrecerán una rueda de prensa detallando las circunstancias del accidente y la situación de los heridos.

    CCOO denuncia que entre enero y octubre de 2010 un total de 1.577 personas han resultado heridas en accidentes in itinere, frente a las 1487 que se produjeron en todo 2009. Esta subida de los afectados alerta en opinión de la central sobre la grave situación que sufren los trabajadores de la Comunidad. Entre los afectados de este año se cuentan 18 heridos graves y cuatro fallecidos.

    Para revertir esta situación, el sindicato ha reclamado en diferentes ocasiones ante la Administración la necesidad de exigir planes de movilidad en empresas de más de 250 trabajadores. Además, CCOO solicita que en la evaluación de riesgos laborales que realizan las empresas se incluya un apartado específico para los accidentes in itinere. A su vez, la central demanda la implementación de más medios de transporte colectivo público, con posibilidad de financiación privada para los desplazamientos a los centros de trabajo.

    Todo ello se incluye en la elaboración de una Ley de Movilidad Sostenible que debería contemplar la constitución de mesas de movilidad en los polígonos industriales aragoneses, así como medidas preventivas obligatorias respecto al transporte en la planificación de estos espacios de trabajo.

    Finalmente, CCOO recuerda que los datos de la Dirección General de Tráfico y el Ministerio de Fomento avalan al transporte colectivo como más seguro frente a los medios particulares. Así, por cada millón de viajeros y kilómetros, en 2008 se registró un ratio de accidentes de 0,003 en tren, 0,058 en autobús, 0,243 en coche particular y 6,640 en moto.

    Por todo ello, el sindicato apunta que este siniestro se ha producido a pesar del cumplimiento de algunas de las máximas de seguridad, como el uso de transporte colectivo.