CCOO de Industria | 5 febrero 2025.

La Federación de Industria de CCOO del País Valencià realiza unas jornadas sobre planes de igualdad

    (Valencia/16.12.10) Durante el 29 y 30 de noviembre se llevaron a cabo las Jornadas sobre Planes de Igualdad en la Federación de Industria de CCOO del País Valencià, en la que participaron delegados y delegadas de más de 20 empresas de Valencia, Castellón y Alicante. Todos ellos forman o formarán parte en un futuro de comisiones de igualdad para la negociación o seguimiento de planes de igualdad en sus empresas.

    16/12/2010.
    Imagen de la responsable de la Dona en unas Jornadas Confederales

    Imagen de la responsable de la Dona en unas Jornadas Confederales

    Las Jornadas fueron inauguradas por Ángel Quiles, Secretario General de la Federación de Industria de CCOO PV, y contaron con la intervención de Cándida Barroso, Secretaria de la Dona de la CS de CCOO al País Valencià, Lola García, Secretaría de l¿Horta y Pymes en la FI PV y Juana Aguado secretaria de la Mujer de la Federación Estatal, que además estuvo presente en toda la Jornada junto a la Secretaria de la Dona de la Federación de Industria en el País Valencià, Isabel Rodero.

    Estas jornadas forman parte de las distintas actuaciones que se están llevando desde la Federación mediante las que se pretende, entre otros objetivos, defender y mejorar las condiciones de trabajo de las trabajadoras y luchar para que  desaparezca  cualquier   vestigio  de   discriminación  por  razón de sexo  en el  ámbito laboral y conseguir una mayor participación de las mujeres de nuestra Federación en la vida sindical a todos los niveles.  Todo ello con el objetivo de alcanzar la Igualdad Efectiva.

    La Ley Orgánica, 3/2007 para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres ha sido el marco teórico en el que se ha encuadrado estas jornadas, ya que desde su publicación se ha convertido en un instrumento fundamental, donde el Principio de transversalidad de género, las acciones positivas   y   los  planes de  Igualdad  se  convierten  en  los  elementos prioritarios  para conseguir la Igualdad real entre mujeres y hombres.

    Teniendo en cuenta la inexperiencia en la negociación de Planes de Igualdad de los participantes, tuvieron un marcado carácter formativo, pero sin dejar de lado el debate que estuvo presente a lo largo de los dos días. Teniendo presente la reciente celebración del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, tuvieron además un carácter reivindicativo, manifestándose en todo momento el profundo rechazo hacia la violencia que se ejerce a las mujeres en todos los ámbitos, también en el laboral.

    Con las intervenciones de Juana Aguado y Lola García, se hizo un reflexión sobre la presencia de las mujeres en nuestra organización. Aunque somos conscientes de que la  mayor  dificultad

    para incorporar mujeres a nuestra Federación, es su baja  presencia  en  nuestros  sectores, se

    manifestó la importancia e interés de nuestros delegados por incrementar el número de mujeres afiliadas y delegadas. Es importante su participación donde se toma decisiones para que se puedan hacer efectivas sus reivindicaciones.

    Compañeros que ya habían negociado Planes de Igualdad en sus empresas: Ericsson, Vossloh, Imtech Spain y Válvulas Arco, expusieron cómo había sido el proceso de negociación, qué desigualdades se habían visto en los diagnósticos de situación y qué medidas se habían acordado para intentar corregirlos, así como los resultados que se estaban obteniendo.

    Pudimos extraer distintas conclusiones, algunas de ellas son las siguientes:

    Es importantísimo que la Representación Legal de los Trabajadores y trabajadoras de la Federación de Industria sea capaz de impulsar la negociación de Planes de Igualdad en sus empresas, aunque tengan menos de 250 trabajadores, ya que son un instrumento fundamental para corregir las desigualdades existentes aún hoy entre mujeres y hombres.

    Para ello, es fundamental que los Convenios Colectivos se adapten a lo establecido en la Ley de Igualdad (LO 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres) estableciendo mejoras, principalmente donde la Ley remite a la negociación colectiva.

    Antes de la elaboración del diagnóstico es prioritario que esté creada la comisión de Igualdad donde deben estar presentes nuestros delegados y delegadas que tienen que participar de todo el proceso de negociación.

    Para avanzar en igualdad y para que este sindicato siga creciendo, las mujeres se deben incorporar a la vida sindical.

    Todos los Planes de Igualdad deben recoger un protocolo para la prevención del acoso sexual y por razón de sexo.

    La dificultad en la incorporación a sectores tan masculinizados como son los nuestros junto con la realidad de que las mujeres siguen siendo las que se siguen ocupando del cuidado de las personas dependientes., son los mayores obstáculos que nos encontramos para conseguir los objetivos que nos proponemos,

    La formación y sensibilización en igualdad debe ser una de las medidas iniciales a tomar, y nuestra Federación debe continuar en el empeño de formar en esta materia a toda la representación de los trabajadores y trabajadoras para que puedan aplicar la igualdad de manera transversal a toda su actuación sindical. Y es que queda mucho camino por recorrer.