CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Reconocen a dos pensionistas la incapacidad absoluta por enfermedad profesional debido al amianto

    (Bilbao/28.07.11) Se trata de dos trabajadores que trabajaron en la industria metalúrgica, naval y vidriera. CCOO no tiene constancia, una vez más, de que Osakidetza notificara la sospecha de enfermedad profesional.

    28/07/2011.
    En la industria naval y otros sectores el amianto se usaba masivamente.

    En la industria naval y otros sectores el amianto se usaba masivamente.

    La Seguridad Social de Bizkaia ha reconocido recientemente, a instancias de CCOO, dos incapacidades absolutas por enfermedad profesional a dos pensionistas, ambas derivadas de la inhalación de fibras de amianto décadas atrás.

    A.P.S., de 65 años de edad, con incapacidad permanente total por accidente de trabajo desde 1955, trabajó como tornero en Elecqui. En esta empresa, ubicada en Trapagaran y activa hasta hace sólo tres años, estuvo permanentemente en contacto con amianto. Actualmente, sufre asbestosis pulmonar y afectación pleural, y precisa de asistencia de oxígeno como consecuencia de su enfermedad respiratoria.

    J.L.N.D., de 65 años de edad, afectado por mesotelioma epiteloide o cáncer de pleura, trabajó en su juventud en la industria naval, en la subcontrata Eusebio Herrería Ureta, realizando tareas de limpieza y pintura en los tanques de barcos. Posteriormente, estuvo empleado en la fabricación y fundición de vidrio en Vicrila (Lamiako), permaneciendo en ambas empresas en contacto con amianto.

    El Área de Salud Laboral de CCOO emplaza a numerosos pensionistas enfermos de enfermedades crónicas por culpa del trabajo realizado a que reclamen el reconocimiento del origen profesional de sus enfermedades.

    Por otro lado, el sindicato lamenta que los profesionales sanitarios de Osakidetza no realizaran la obligatoria comunicación de sospecha de ambas enfermedades, ni nos consta que hayan transferido los costes sanitarios como corresponde su abono a la Mutua. Los cargos políticos de Osakidetza no pueden continuar debatiendo sobre el copago, mientras ignoran el coste de las enfermedades profesionales.