CCOO de Industria | 5 febrero 2025.

Industria de Madrid de CCOO llama sus representantes a aplicar en las empresas todas las medidas legales de ayuda a las víctimas de violencia de género

    (Madrid/25.11.11) La Federación de Industria de Madrid ha celebrado hoy, coincidiendo con el Día Internacional para la eliminación de la violencia de género, una jornada en la que se ha puesto el acento en la aplicación en los centros de trabajo de las medidas que contiene la ley para ayudar a las víctimas en su entorno laboral, para lo que el papel de los representantes sindicales es crucial, en la medida de que además pueden poner en marcha negociaciones que mejoren los mínimos legales.

    25/11/2011.
    Un momento de la jornada

    Un momento de la jornada

    En el acto han intervenido las secretarias de Igualdad y Mujer de la Federación de Industria de Madrid y Estatal, Maite Martín y Juana Aguado, respectivamente, así como la secretaria de Mujer de CCOO de Madrid, Pilar Morales, que presentó una contextualización de la situación de la violencia de género, tanto en la Comunidad de Madrid y en España como en otros países. Junto a ella ha intervenido Susana Estepa como delegada de Peugeot, que ha informado de las medidas puestas en marcha en su empresa.

    El grupo PSA en gran medida es modélico en la firma de protocolos para ayudar a la integración de la mujer, incluida la lucha contra la violencia de género, y dentro del grupo, el centro de Madrid además ha reforzado las medidas generales con acuerdos específicos, tanto con la Comunidad de Madrid, para la inserción laboral de las víctimas, como para la colaboración con empresas especializadas.

    Para conseguir este grado de implicación a favor de la igualdad y en defensa de las víctimas es necesario, según explicaron las participantes en la jornada, que exista un convencimiento firme y real tanto desde recursos humanos de las empresas como desde los representantes sindicales.

    Ese compromiso, según manifestó Juana Aguado, parte en primer lugar de la formación de los delegados en la legislación vigente, para saber de qué recursos disponen a la hora de ayudar a una mujer víctima de violencia de género es sus centros de trabajo. Además es importante, lograr la incorporación de las medidas legales en los convenios, lo que contribuye en gran medida a que las víctimas llegado el caso puedan conocer sus derechos.

    Por otra parte, otro de los papeles clave de la representación sindical, sería lograr la firma de protocolos de actuación específicos que incluyan y mejoren los derechos de la ley, adecuándolos a los centros de trabajo. En este sentido Maite Martín expuso un modelo de protocolo, creado por la Federación de Industria de Madrid que se puede presentar como base de la negociación en las diferentes empresas y que mejora la legislación vigente en aspectos como permisos retribuidos para asistencia a las diferentes gestiones ocasionadas por la denuncia, o la formación específica para las personas encargadas de aplicar este protocolo.

    Todas estas medidas desgranadas en la jornada de hoy tienen un efecto muy real sobre las mujeres víctimas de violencia de género. Como explicaba Susana Estepa "en PSA una mujer denuncia a la primera agresión, porque sabe que está protegida y asesorada y el maltrato nunca llega a darse una segunda vez".