CCOO de Industria | 5 febrero 2025.

La reforma laboral pone fin a la igualdad entre mujeres y hombres

    (Valladolid/08.03.12) Las Secretarias de Mujer de CCOO y de Igualdad de UGT en Castilla y León, Eva Espeso y Patricia García respectivamente, han presentado en rueda de prensa el Manifiesto conjunto elaborado con motivo de la celebración, el 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer, y ambas han coincidido en que este año, por primera vez, no hay nada que celebrar en esta fecha sino todo lo contrario, lamentar, que esta Reforma Laboral arrase los avances conseguidos con la Ley de Igualdad.

    08/03/2012.
    Eva Espeso, Secretaría de Mujer de CCOO CyL

    Eva Espeso, Secretaría de Mujer de CCOO CyL

    El manifiesto de CCOO y de UGT reafirma el compromiso sindical con las políticas de igualdad entre mujeres y hombres como garantía democrática que fortalezca el desarrollo de un modelo social más justo e igualitario en derechos, en el empleo, en la participación económica y en la sociedad.

    Las centrales sindicales hacen un llamamiento a las mujeres a reivindicar en el Día de la Mujer su derecho a la igualdad, conculcado con la nueva reforma laboral que, a juicio de CCOO y UGT penaliza extremadamente a las mujeres, relegándolas a ámbitos familiares y del hogar. "Con esta reforma laboral las mujeres tendrán menos empleo, menos jornada, menos salario y menos protección para situaciones de jubilación e incapacidad", afirmó Eva Espeso, de CCOO.

    Espeso recordó también que las políticas de contención del gasto además suprimen fondos para la atención a la dependencia, para la educación de 0 a 3 años, y para las rentas básicas, cuyo resultado repercute de manera sobresaliente en las mujeres con un empeoramiento de sus condiciones sociales y laborales.

    CCOO, miembro de la Coordinadora de Mujeres, convocante en Valladolid de la manifestación del 8 de marzo, considera imprescindible luchar contra una reforma laboral desregularizadora que permite a las empresas modificar unilateralmente las condiciones de trabajo, sin atender a los derechos de conciliación ni a los planes de igualdad que se habían venido implantando. Ambos sindicatos creen imprescindible seguir actuando para favorecer el empleo, la formación y promoción de las mujeres en las empresas y en los centros de poder y decisión, y para promover los cambios necesarios en las actitudes y valores  que contribuyan a una mayor responsabilidad familiar y laboral entre mujeres y hombres.

    CCOO y UGT han ampliado el llamamiento también a participar el próximo domingo 11 de marzo en las manifestaciones convocadas contra la reforma laboral en todo el territorio nacional.