CCOO de Industria | 5 febrero 2025.

8 de Marzo marcado por una reforma laboral ofensiva e injusta

    (Toledo/08.03.12) Los actos del Día Internacional de la Mujer que se han celebrado en todas las capitales castellanomanchegas han estado marcados por la reforma laboral que hace un mes aprobó el Gobierno del Partido Popular. Para Industria de CCOO, esta reforma sin duda paralizará el avance hacia la igualdad real.

    09/03/2012.
    Durante el acto del 8 de Marzo de Albacete.

    Durante el acto del 8 de Marzo de Albacete.

    En Albacete se comenzaba el acto trasladando las experiencias que algunas delegadas de la provincia han vivido en sus centros de trabajo. Y posteriormente se analizaba la situación actual de las mujeres extrayendo las consecuencias que pueden tener la aplicación de la reforma laboral por parte de Carmen Iniesta y Esther Muñoz, secretaria de la mujer de Enseñanza de CCOO.

    Se leía una resolución que se aprobaba en las comisiones ejecutivas de las Federaciones y que lleva por título "Empleo y servicios públicos para la igualdad y la corresponsabilidad". CCOO afirma su compromiso con las políticas de igualdad entre mujeres y hombres "como garantía democrática que fortalezca el desarrollo de un modelo social más justo e igualitario en derechos, en el empleo, en la participación económica y en la sociedad".

    La Federación de Industria de CCOO reconoce que este 8 de Marzo está marcado por una reforma laboral "ofensiva y profundamente injusta", que favorece la precariedad en su más amplio sentido, "atentando directamente contra cualquier derecho de los trabajadores y de las trabajadoras, otorgando todo el poder al empresario".

    En definitiva, generará una situación de desprotección total para los trabajadores y trabajadoras que se verá agravada, continúa la resolución, por los recortes en políticas públicas, sanidad, educación, servicios sociales y dependencia, "que están debilitando el Estado del Bienestar y aumentando la desigualdad social y de género".
    Si concretamos en el Gobierno Regional de Castilla La Mancha, éste ha recortado un 41% el presupuesto para Políticas de Igualdad, a lo que se añaden los recortes en los programas de Ayuda a Domicilio y las ayudas a la dependencia. "Los recortes y la reforma laboral dificultarán aún más la vida laboral de las mujeres, que se verán expulsadas del mercado de trabajo".


    Este 8 de Marzo la Federación de Industria de CCOO se une a la Confederación Sindical de CCOO para seguir denunciando la desigualdad de género en el mercado laboral, las mayores dificultades que se encuentran las mujeres para acceder al empleo (con un paro femenino que alcanza el 23,3%), la brecha salarial del 22%, las menores prestaciones por desempleo, la mayor temporalidad y las dificultades que se encuentran las trabajadoras para promocionar en su profesión.

    Pero lamentablemente, este año las reclamaciones serán muchas más. En esta ocasión, la Federación de Industria de CCOO exige al Gobierno de Rajoy no solo que modifique la reforma laboral, sino que también garantice el desarrollo de la ley de igualdad, la adecuada aplicación de la ley para combatir la violencia contra las mujeres y que se mantengan plenamente vigentes los contenidos de la ley del aborto en los mismos términos en que fue aprobada en 2010, "ya que su modificación supondría un paso atrás en el derecho de las mujeres a decidir".

    Por eso, se concluyeron los actos con un NO a la Reforma Laboral: por injusta con trabajadoras y trabajadores, ocupados o en desempleo, ineficaz para la economía, inútil para el empleo y discriminatoria por razón de género. Y se hizo un llamamiento a la movilizaciones del domingo 11 de marzo en todas las capitales de  provincia, en contra de la reforma laboral y por el empleo.