CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

¡Hay alternativa! Trabajo digno y seguro

    Bajo el lema "¡Hay alternativa! Trabajo digno y seguro", CCOO recuerda el 28 de Abril a las trabajadoras y trabajadores que han perdido su salud y su vida como consecuencia de las condiciones en las que desarrollaron su actividad profesional para reivindicar frente a empresas y a poderes públicos unas condiciones de trabajo dignas, seguras y saludables.

    23/04/2012. Sevilla
    .

    .

    El pasado 18 de abril se reunió en Sevilla el plenario de salud laboral de la Federación de Industria de CCOO de Andalucía para tratar, entre otros temas, sobre el día internacional de la salud y la seguridad en el trabajo. El responsable de la secretaria de  Salud Laboral, Pepe Casas, informo a los asistentes del manifiesto y del eslogan de la campaña para este año: ¡HAY ALTERNATIVAS! TRABAJO DIGNO Y SEGURO.

    Asimismo, comento la situación de crisis que atraviesa la comunidad y el país, la falta de empleo, los ajustes, la reforma laboral, etc. Reforma Laboral aprobada por el PP, que no es otra cosa que una contrarreforma social que plantea una desregulación de las relaciones laborales. Así como el poder unilateral del empresario en la determinación de las condiciones de trabajo, salario, del despido, del debilitamiento de la negociación colectiva y despidos de trabajadores y trabajadoras que no tengan una salud de hierro, y el impacto directo que tienen todas estas cuestiones en la salud.

    A lo largo de los últimos años se han logrado mejoras en Seguridad y Salud laboral a través de la aplicación de las leyes y normas en materia de prevención de riesgos laborales. En la negociación de los convenios colectivos, también se ha conseguido logros en esta materia, que se pueden ir al traste. Pero con la fuerza y unidad de los trabajadores y trabajadoras, se podrá conseguir que no retrocedamos.

    La sociedad, los trabajadores y trabajadoras lo han demostrado en la huelga general y en la calle, tenemos cosas que hacer y debemos hacer. Debemos impulsar la figura del delegado y delegada de prevención como figura clave para la participación en la empresa. Debemos seguir informando a los trabajadores y trabajadoras de los efectos negativos que tienen para la salud unas malas condiciones de trabajo, el mal funcionamiento de las mutuas, la falta de declaraciones de enfermedades profesionales, accidentes de trabajo, etc.

    Casas dijo a los asistentes que es necesario trasmitir que hay alternativas y soluciones. Que la salud y la seguridad en el trabajo son un derecho de los trabajadores y trabajadoras y un deber del empresario. El empresario es el deudor de seguridad y salud laboral para todos y todas sus empleados.

    En el plenario se acordó que los responsables de salud laboral de las diferentes provincias, envíen correo electrónicos a los delegados y delegadas de prevención recordándoles el día 28 de abril, el manifiesto, así como la invitación a participar en todos los actos, concentraciones, etc. que organicen las uniones provinciales de CCOO.